Monthly Archives: abril 2022
Abrazar a tu hijo: mucho más que amor

Written on abril 29, 2022 at 7:20 am, by Educación Inicial
Los abrazos son una de esas cosas que, aunque puedan parecer pequeñas, simples gestos, pueden significar mucho más, tanto para el que lo da como para el que lo recibe. Los estudios científicos avalan que esta muestra de afecto favorece la salud emocional de los seres humanos, mayores y pequeños. Pero si por algo se Seguir leyendo »
“28 días”, una campaña para mejorar la salud de los recién nacidos

Written on abril 27, 2022 at 8:13 am, by Educación Inicial
La Organización Panamericana de la Salud lanzó este martes una nueva campaña que coincide con el mes de febrero para concienciar y promover la calidad del servicio de atención a los recién nacidos durante sus primeros 28 días de vida, el periodo en el que corren mayor riesgo de morir. El objetivo de la iniciativa “28 días, Seguir leyendo »
7 pasos para evitar asfixia en bebés y niños pequeños

Written on abril 25, 2022 at 9:29 am, by Educación Inicial
La asfixia es una de las principales causas de muerte no intencional en bebés y niños pequeños, lo cual requiere un procedimiento de rescate diferente al de los adultos. Despeja las vías respiratorias y haz lo siguiente solo si el bebé o niño no puede llorar, toser o respirar: Sostén al bebé o niño boca Seguir leyendo »
¿Qué es el baby-talk y cómo ayuda a los bebés a formar palabras?

Written on abril 22, 2022 at 7:34 am, by Educación Inicial
El baby-talk es un subcódigo lingüístico que emplean los adultos y los niños mayores de 5-6 años de forma espontánea cuando se comunican con niños más pequeños. Tiene una serie de características: se habla más despacio, con más pausas; se sube el tono de voz, utilizando un registro más agudo, para atraer la atención. Además, se cuida Seguir leyendo »
Neofobia y fagofobia, ¿qué son y cómo evitarlas?

Written on abril 20, 2022 at 7:38 am, by Educación Inicial
Cuando hablamos de fobias infantiles se nos vienen a la cabeza ejemplos recurrentes como la oscuridad, las alturas o los espacios cerrados, pero, ¿y los alimentos? ¿Pueden ser también objeto de fobia? La respuesta es sí, y existen dos que son las más frecuentes en niños: neofobia y fagofobia. La fobia alimentaria más común es Seguir leyendo »
6 signos que ayudan a evaluar el dolor en los niños

Written on abril 18, 2022 at 2:43 pm, by Educación Inicial
Cuando un niño experimenta dolor, sus padres generalmente lo saben. Sin embargo, el dolor puede ser difícil de describir para un menor, sobre todo para los más pequeños. Un niño mayor puede describir el dolor como agudo o como calambres, o decir si el dolor aparece y desaparece (intermitente). Un niño de entre 18 meses Seguir leyendo »
El mito de que los bebés no pueden llorar

Written on abril 15, 2022 at 7:55 am, by Educación Inicial
En los últimos años, no son pocas las madres y los padres que me consultan preocupados porque sus bebés lloran. Les aterra escucharlos llorar y son de la opinión de que hay que hacer todo lo que esté en sus manos para evitar el llanto y el sufrimiento de sus padres. Tienen rutinas muy estrictas Seguir leyendo »
Manual para lidiar con los cólicos del lactante que tanto desesperan a muchos padres

Written on abril 13, 2022 at 7:38 am, by Educación Inicial
Uno de cada cuatro niños padece cólicos del lactante al poco de nacer. Son bastante frecuentes pero también muy molestos, no solo para los pobres bebés que se retuercen de dolor, sino también para muchos padres que se desesperan por no poder aliviar a sus hijos. Desde la consulta de enfermería del Hospital Quirónsalud San José Seguir leyendo »
Fisura labiopalatina en bebés y niños: qué consecuencias tiene esta malformación congénita y cuál es su tratamiento

Written on abril 11, 2022 at 7:28 am, by Educación Inicial
La fisura labial o labio leporino es una anomalía congénita provocada por un incorrecto desarrollo en la estructura labial, de manera que el labio presenta una hendidura o fisura que podría incluso llegar hasta la base de la nariz, separándolo en dos partes. En muchas ocasiones, el labio leporino también se asocia al paladar hendido, que consiste Seguir leyendo »
Esta es la clave para promover el desarrollo del cerebro infantil, según expertos de Harvard

Written on abril 8, 2022 at 11:16 am, by Educación Inicial
Muchos padres en décadas pasadas creían que la inteligencia y muchas otras habilidades eran rasgos fijos. Un niño nace inteligente o no, y poco se puede hacer para cambiar eso. Investigaciones más recientes han cambiado esa noción y han demostrado que alentar a los padres a adoptar la llamada mentalidad de crecimiento conduce a mejores resultados educativos para Seguir leyendo »
¿Por qué Montessori es uno de los métodos mejor reconocidos para la etapa de infantil?

Written on abril 6, 2022 at 8:24 am, by Educación Inicial
Seguramente habrás escuchado alguna vez hablar del método Montessori y de los grandes beneficios que aporta en la educación y desarrollo de los niños, ¿pero a qué se debe realmente este reconocimiento? La pedagogía Montessori tiene como principal objetivo conseguir maximizar el desarrollo de cada niño mediante el fomento de sus habilidades personales, siempre acordes Seguir leyendo »
¿Qué es la permanencia del objeto y cuándo aparece en bebés?

Written on abril 4, 2022 at 12:16 pm, by Educación Inicial
Los bebés experimentan un desarrollo vertiginoso a nivel físico y psicológico durante sus primeros años de vida. Van adquiriendo multitud de capacidades que les permiten comprender su entorno y desenvolverse en él de mejor manera. Entre las más importantes se encuentra la permanencia del objeto, una habilidad psicológica que ayuda al niño a entender que existe Seguir leyendo »
Por qué es bueno que tu hijo se equivoque

Written on abril 1, 2022 at 12:00 pm, by Educación Inicial
La equivocación suele asociarse al fracaso. Los niños reciben esta percepción de los adultos y crecen con la sensación de que todo se basa en el acierto o el error. Pero, tras esa dualidad, hay más opciones y puntos de vista que enriquecen el camino de los niños hacia su edad adulta. Aprender, implica experimentar. Seguir leyendo »