Según lo indican expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvardes común y perfectamente natural que los niños, particularmente los más pequeños, sientan algo de ansiedad cuando su mamá, papá o tutor no se encuentran cerca. A este comportamiento se le conoce como ansiedad por separación.

Sin embargo, si este tipo de ansiedad es lo suficientemente fuerte como para interferir con las actividades normales, como la escuela y las amistades, el menor podría necesitar asesoría psicológica, señala la escuela.

Por ello, en los casos de ansiedad por separación más típicos, la institución sugiere:

  1. Practica la separación, para que tu niño se acostumbre a la idea. Programa las separaciones después de las siestas o las comidas cuando el niño no esté cansado o con hambre.
  2. Crea un breve ritual de “adiós”, como una ola o un beso de despedida.
  3. Vete sin generar “drama” (evita sentir remordimiento, culpa o preocupación por dejar a tu hijo, pues harás que despedirse sea más complicado).
  4. Regresa por tu niño a la hora prometida.
  5. Procura siempre mantener familiar el entorno del niño. Es mejor que una niñera venga a tu casa, en lugar de dejar al niño en un lugar desconocido. Si debes dejarlo en otro lugar que no sea tu casa, procura que sea la de un familiar o amigo que conozca bien, como la sus abuelos, sus tíos, etc.
  6. Ten un cuidador consistente, si es posible.
  7. No debes darte por vencido(a). Asegúrale al niño que él o ella estarán bien mientras estás ausente.

Fuente: clikisalud.net