La creatividad es la acción que surge de la combinación entre la imaginación y la realidad; es la capacidad de producir ideas originales a partir de conceptos conocidos. Cuando los niños viven múltiples experiencias enriquecedoras y significativas están alimentando su capacidad de comprender, imaginar, aprender y crear. El juego brinda la posibilidad y el espacio idóneos para que los niños desarrollen al máximo esta capacidad.
Estos tips te ayudarán a impulsar la creatividad del niño:
- Permite que juegue y se mueva libremente el mayor tiempo posible, mantente cerca y participa cuando te invite.
- Ofrécele juguetes diversos, por ejemplo, piezas de ensamble o madera, cajas o recipientes de diferentes tamaños, esponjas, pelotas y telas con diferentes texturas.
- Pon a su alcance materiales que le permitan expresarse por medio del arte, como crayones, papel grueso y cartón. Después de los 18 meses, con tu compañía puede comenzar a moldear barro o masa y pintar usando las manos, los pies y algunos instrumentos como brochas y esponjas.
- Léele cuentos, deja que manipule los libros, que juegue con ellos y propicia un acercamiento a la literatura agradable y atractivo.
- Permite que el ritmo de la música llene sus oídos para que entre en contacto con el movimiento de su cuerpo, los diferentes sonidos de los instrumentos o utensilios sonoros le ofrecerán otra alternativa de expresión.
- Acompáñalo siempre que lo solicite, aprovecha para platicar, cantar, jugar y mostrarle tu cariño prestándole completa atención, mirándolo y correspondiendo a sus expresiones.
- Crea momentos y espacios libres de estímulos tecnológicos como televisión, celulares, tabletas o cualquier dispositivo electrónico.
“La creatividad es el potencial humano de transformación.” Hoppe, 2009, p. 21.
Referencias
Cárdenas, A. y Gómez, C. (Coord) (2014). El arte en la educación inicial. Bogotá: Rey Naranjo Editores. ISBN: 167319
Gardner, H. (2005). Arte, Mente y Cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. (7° edición). Barcelona: Paidós. ISBN: 84-493-1810-6
Hoppe, M. (2009). Pedagogía desde el Arte. Manual de Introducción. México: Save the Children México.
López, M. (2012). El arte, el juego y lo poético en la primera infancia. En Diplomado en Educación Temprana y Desarrollo Infantil. Secretaría de Educación Pública (SEP).
Vigotsky, L. (2009). La imaginación y el arte en la infancia. (9° edición). Madrid: Ediciones Akal. ISBN: 978-84-460-2083-7