Actualmente estamos enfrentando una situación de aislamiento social, llena de cambios e incertidumbre, por lo que puedes estar experimentando diferentes emociones cómo ansiedad, estrés, desánimo y preocupación ya sea por situaciones propias, por tus seres queridos, tus finanzas, tu trabajo y otras más. Por lo que nos parece de gran importancia apoyar en generar pautas con las cuales podamos mantener un equilibrio respecto a nuestra salud tanto física como emocional.

Iniciemos por tener en cuenta que todas las emociones que experimentemos durante esta situación deben de ser aceptadas y expresadas de manera adecuada, con la finalidad de evitar caer en conductas violentas que lleguen a dañarnos a nosotros mismos o a los demás.

Considera lo siguiente:

  • Recuerda que cada persona puede reaccionar de manera diferente ante esta situación, trata de ser empático por el otro, esto favorecerá despertar tu capacidad de cuidado y solidaridad para poder comprender el sentir de las demás personas.
  • Las emociones son respuestas normales a diferentes situaciones, puedes optar por hablar respecto a cómo te sientes con personas de confianza.
  • Si te encuentras solo, puedes hacer lo siguiente:
    • Toma un tiempo para poder identificar qué es lo que sientes.
    • Respira profundamente y conéctate lo que sucede en tu cuerpo.
    • Trata de pensar en una situación similar y recuerda los recursos que has utilizado para salir de ella.
    • Cierra tus ojos por unos minutos y realiza ejercicios de respiración (inhala profundamente por la nariz y exhala por la boca).
    • Puedes repetir este ejercicio hasta que te sientas en calma.
  • Mantente en contacto con personas significativas, con quienes te sea posible manifestar tus necesidades, emociones y pensamientos, así mismo recuerda que tú también puedes ser de apoyo para los otros.
  • Cuida tus hábitos de alimentación y sueño, realiza actividades de cuidado personal y actividad física, puedes implementar estiramientos cada determinado tiempo para que tu cuerpo no esté tanto tiempo en una sola posición.
  • Intenta aprovechar el tiempo al máximo realizando diferentes actividades en casa:
    • Haz un cronograma de actividades a realizar diariamente, procura hacerlas a la misma hora.
    • Ten momentos de esparcimiento ya sea de manera individual o en familia, pueden realizar algún juego o actividad de interés común, procura que las actividades sean de diferentes temáticas.
    • Si es de tu interés, aprovecha las ofertas virtuales, recreativas y culturales, cómo conocer museos, disfrutar de un concierto, entre otros. Recuerda regular el acceso a redes, pon horarios y límites de tiempo.
  • Identifica tu red de apoyo y líneas de ayuda, en caso de ser necesario al experimentar cualquier emoción que no puedas controlar, así como también para pedir apoyo en situaciones de riesgo por violencia.

Recordemos que cómo adultos el lograr estar lo más en equilibrio posible en todas la áreas de nuestra vida, fomentará la sana convivencia con nuestra familia, generando un ambiente armónico para proteger y sostener a los más pequeños de casa frente a esta situación, con la finalidad de prevenir el caer en actos violentos.


Referencias:
-Florez, V. (2020). Lidiar con el estrés durante el brote de 2019-NCOV. junio 4, 2020, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: https://app.mhpss.net/resource/lidiar-con-el-estres-durante-el-brote-de-2019-ncov
-Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (2020). ¿Cómo lidiar con el estrés desde casa?. junio 11, 2020 , de Gobierno Nacional Sitio web: https://www.mspbs.gov.py/portal/20792/iquestcomo-lidiar-con-el-estres-desde-casa.html
-Ministerio de Salud y Protección Social. (2020, junio 5). Recomendaciones generales para promover la convivencia y la salud mental durante el brote de Covid-19. Red de Salud Mental y Apoyo Psicosocial, Boletín #1, NA. 2020, abril 27, De Paquete de  recursos sobre SMAPS y Covid-19 Base de datos.
-Ministerio de Salud y Protección Social. Consejo Nacional de Salud Mental. (2020, marzo 2). ¿Cómo proteger nuestra salud mental ante la emergencia sanitaria por covid 19?. Red de Salud Mental y Apoyo Psicosocial, Boletín #2, NA. 2020, abril 27, De Paquete de recursos sobre SMAPS y Covid-19 Base de datos.