“No hay época tan crucial como el desarrollo en estos nueve meses,
en ningún otro periodo de la vida, la supervivencia se encuentra
tan amenazada ni el crecimiento es tan vertiginoso como en el
periodo prenatal.”

 (Ortega, 2003).

Si tú y tu pareja están por tener un bebé, posiblemente te interese conocer cómo crecerá dentro de ti durante las siguientes 38 – 42 semanas, tiempo necesario para que su cuerpo se desarrolle y cuente con los elementos necesarios para adaptarse al ambiente (1). Cada uno de los cuidados, preparativos y el amor que le brindes a tu bebé en este periodo, promoverán su desarrollo óptimo y constituirán la base sobre la cual crecerá y madurará.

 De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2006) el desarrollo fetal óptimo puede definirse como el estado al nacer en el que el neonato tiene más probabilidades de sobrevivir y crecer a lo largo de la transición neonatal y el primer año de vida, y de estar preparado para que efectos de las primeras etapas del desarrollo no repercutan negativamente en su ciclo vital.

 Desarrollo embrionario

A continuación conocerás cómo mes con mes tu bebé ha comenzado sus primeros nueve meses de vida intrauterina (3):

 Primer trimestre
 “La formación”

 Primer mes

Uno de tus óvulos ha sido fertilizado por un espermatozoide y a partir de esta unión se desarrollará tu bebé. Durante este mes se forma la placenta con el cordón umbilical, a través de la cual tu bebé se alimenta, toma oxígeno, elimina desechos y filtra las sustancias nocivas. También se forma la bolsa de líquido amniótico que le da movilidad al bebé y lo protege de golpes externos.

En este mes tu bebé es un embrión que mide medio centímetro y pesa menos de un gramo. Su cabeza está desarrollándose y comienza a funcionar su sistema respiratorio y circulatorio lo que le permite a su corazón a latir, también empiezan a formarse los riñones, el hígado y los órganos del sistema digestivo. Al final del primer mes ya tendrá forma humana.

Segundo mes

El cerebro de tu bebé se está desarrollando con rapidez y su cabeza comienza a crecer, también se están desarrollando su espina dorsal, hígado, riñones y sistema digestivo y ya se distinguen los segmentos de sus brazos y piernas.

Su cabeza comienza a diferenciarse, por lo que se empiezan a distinguir sus ojos, orejas, nariz y boca. Al concluir este mes tu bebé medirá aproximadamente 4 cm., sus pulmones ya se habrán formado, sus riñones segregarán orina y su hígado comenzará a producir bilis.

Tercer mes

En este mes tu bebé terminará de formarse, se desarrollarán rápidamente sus extremidades y sus dedos y aparecerán sus uñas. Se terminarán de desarrollar sus oídos y el iris, la cornea y el cristalino de sus ojos concluyendo así la formación de su rostro. También se desarrollarán sus órganos sexuales y pronto podrás saber si será niño o niña.

En este periodo sus huesos se endurecerán y sus músculos se perfeccionarán lo que le permitirá al bebé comenzar a moverse. El desarrollo de sus sistema digestivo le permitirá succionar, deglutir y tragar, así como expulsar las secreciones del estomago en una sustancia color verde llamada meconio.

Al finalizar este mes su cuerpo medirá aproximadamente 10 cm. y pesará 18 gr y a partir de este momento comenzará a aumentar de peso notablemente.

Segundo trimestre
“Estabilidad, adaptación y perfeccionamiento”

 Cuarto mes

Para tu bebé es hora de crecer rápidamente y afinar sus características, ya mide 15 cm., pesa en promedio 135 gramos y sus latidos son fuertes y claros. En este momento están tomando forma su nariz, labios y cejas, además su cabello comenzará a engrosarse. Sus dedos ya están definidos y se  comenzarán a formar sus uñas y sus huellas dactilares.

Su piel también se está constituyendo y se está recubriendo de una sustancia blanquecina llamada vermix que contienen una gran cantidad de grasa que lo protegerá del líquido amniótico. También comenzará a salirle un vello muy fino en su cuerpo llamado lanugo.

Ahora ya puede escuchar ruidos internos como los latidos de tu corazón y detectar la luz a través de sus ojos, también comienza a realizar sus primero gestos como fruncir el ceño o bostezar.

Quinto mes

En este momento tu bebé mide entre 25 y 30 cm. y su cerebro produce aproximadamente 100 neuronas por segundo. Ahora sus músculos son mucho más fuertes, por lo que sentirás aún más sus movimientos, ya puede llevar su mano a la boca,  tener tos  o hipo y dar sus primeras pataditas. También notarás que ya es capaz de responder ante estímulos sonoros, por lo que posiblemente al oír tu voz o la de alguna persona cercana podrás sentir que se mueve o patea.  Por cierto, sus dientes de leche se comenzarán a formar dentro de sus encías.

 

Sexto mes

Ahora tu bebé mide entre 28 y 36 cm., pesa aproximadamente 1 kg. En este momento su cerebro continúa creciendo rápidamente y sus movimientos se vuelven más rápidos y notorios. Ya tiene papilas gustativas, por lo que puede diferenciar los sabores cuando se alimenta a través del líquido amniótico, mismo que cambia de composición a partir de lo que comes. Su piel está arrugada y es tan delgada que se pueden ver sus vasos capilares, sin embargo ya tiene pelo en su cabeza e incluso cejas y pestañas. Sus órganos continúan madurando y sus pulmones aún no funcionan plenamente.

                                             

Tercer trimestre  

“Maduración y crecimiento”

 Séptimo  mes

Es el momento de que tu bebé crezca aún más y acumule grasa en su cuerpo que lo proteja del medio ambiente, ahora ya pesa 1.1 kg aproximadamente. Sus órganos siguen madurando, sus huesos ya están desarrollados pero son suaves y su piel deja de ser transparente y arrugada gracias a la grasa acumulada.

Ahora ya realiza muchos movimientos y estos son cada vez más complejos: abre y cierra los ojos, se chupa el pulgar, patea y se estira; además sus sentidos también se han desarrollado por lo que es más sensible a la luz y los sonidos externos.

 

Octavo mes

A un mes de nacer, tu bebé pesa aproximadamente 2.2 kg y mide entre 40 y 45 cm. Aún cuando duerme la mayor parte del tiempo, al despertar está muy activo y se mueve frecuentemente. En este momento el lanugo que recubre su piel desaparece y acumulará grasa dentro de su piel para aislarse del frio. Finalmente se acerca el momento de nacer por lo que se acomodará boca abajo sobre la pelvis para el momento del parto.

 

 

Noveno mes

Tu bebé ya mide de 48 a 50 cm y pesa entre 3.2 y 3.6 kg., al ser tan grande para el espacio en el que está, es posible que se encuentre muy flexionado y que sientas claramente como sus manos y pies empujan tu vientre de manera natural o en respuesta a algún estímulo. En este momento también presenta movimientos respiratorios frecuentes aun cuando sus pulmones no inhalan aire.

Ya ha transcurrido el tiempo necesario para que tu bebé haya formado su cuerpo, ahora está listo para conocer a través de todos sus sentidos al mundo y a las personas que lo acompañarán a lo largo de su vida

 

 

 

Referencias bibliográficas

Avalos, L.  (2007). Capítulo 16: Crecimiento y desarrollo del niño en sus diferentes edades.En Pediatría. (Primera ed. electrónica) México: Guadalajara.

Canóniga R (2005) Embarazo de emociones. Posgrado de Educación Emocional (tercera edición). España: Universidad de Barcelona. Recuperado en Septiembre de 2013 de http://stel.ub.edu /grop/files/38.pdf

Gutiérrez, P., Coppens, L., Herteleer, J., Sánchez, G. y Henríquez, R. (2008). Manual de la familia saludable: Un proyecto de vida Fascículo 2: Embarazo sus momentos y cuidados. Bélgica: Cooperación Técnica Belga.

Gobierno de Canadá. Ministerio de Salud (2008). Te Sensible Guide to a Healthy Pregnancy. Canadá: Ministerio de salud. Recuperado de Public Health Agency of Canada

Knobel, M. (1964). El desarrollo y la maduración en psicología evolutiva (En línea). Revista de psicología, 1. 73-77. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar /art_revistas/pr.851/pr.851.pdf

Maldonado, M., Sauceda, J. y Lartigue, T. (2008) Cambios fisiológicos y emocionales durante el embarazo normal y la conducta del feto. Perinatol Redrod Hum22 pp. 5-14 (en línea).

National Urban League (2012) Start Smart para tu bebe: Tú guía del embarazo. EUA: Autor. Recuperado en Septiembre de 2013 de http://www.magnoliahealthplan.com /files/2012/05/Start-Smart-Pregnancy-Guide_ES_022812.pdf?ae4a29

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2006). Promoción del desarrollo fetal óptimo. Informe de una reunión consultiva técnica. Ginebra: Autor.

Rocha F (Ed.) (2006) Embarazo en Embarazo, parto y puerperio: Recomendaciones para madres y padres (Segunda edición) Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Salud Dirección de publicación

Citas: 

  1. Gutiérrez et al., 2008, Knobel, 1964
  2. Ávalos, 2007 y Knobel, 1964
  3. Canóniga, 2005, Gobierno de Canadá, 2008, Gutiérrez et al., 2008, Maldonado, Sauceda y Lartigue, 2008, National Urban League, 2012, Rocha, 2006