Actualmente el tema sobre el cuidado de nuestro planeta se ha convertido en un objetivo mundial, ya que estamos experimentando situaciones que nos afectan como son: la contaminación del aire, el exceso de basura, disminuir las reservas de agua dulce para consumo humano, etc.

Involucrar a los niños desde los primeros años para crear consciencia sobre esta problemática y favorecer sus actitudes hacia el cuidado de la naturaleza, abre la posibilidad de integrar aprendizajes sobre el medio ambiente que generen mejores resultados tanto en el presente como en el futuro.

Realizar actividades sencillas y constantes con los niños como son: salir de día de campo, observar cómo crecen las flores, visitar una granja, hacer un huerto casero, entre otras, puede transformar su visión del mundo al que pertenecen y despertar en ellos el amor, así como la iniciativa para continuar cuidando de los recursos y mantener un entorno favorable.

Los adultos somos el ejemplo de los niños, ellos observan con atención todo aquello que hacemos e imitan muchas de las prácticas que después de convertirán también en hábitos para su vida, por eso es importante ser cuidadosos y actuar de manera congruente con aquello que queremos que realicen cotidianamente los niños.

Compartir tiempo en ambientes naturales y realizar ciertas acciones como son:

  • Reciclar, a manera de juego para que el niño sepa que cada objeto va en un lugar específico dependiendo de su composición y se usará nuevamente.
  • Ahorrar agua al momento de bañarse, lavarse los dientes, enjabonarse las manos, lavar los trastes, y en aquellos momentos en los que no se ocupe inmediatamente cerrar la llave.
  • Apagar la luz, ya que en ocasiones las dejamos encendidas al pasar por ciertas habitaciones.
  • Respetar los seres vivos, desde no pisar o arrancar alguna planta, hasta evitar el maltrato de los animales.
  • Plantar árboles para mantener viva a la naturaleza.

Puede resultar una convivencia valiosa que no solo repercutirá en preservar la naturaleza, sino también en crear intereses en los niños más cercanos a la actividad física que al sedentarismo, así como fomentar valores como el respeto y la responsabilidad.

 


Referencias:
7 formas sencillas para proteger el medio ambiente. (s/f). gob.mx. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, de https://www.gob.mx/aprendemx/articulos/7-formas-sencillas-para-proteger-el-medio-ambiente?idiom=es
Español, A. C. (2017, septiembre 16). Guía cómo cuidar el medio ambiente para niños. ACNUR. https://eacnur.org/blog/guia-sobre-como-como-cuidar-el-medio-ambiente-para-ninos-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
Guía para niños y niñas: cómo cuidar el medioambiente. (2020, mayo 6). Cuaderno de Valores: el blog de Educo. https://www.educo.org/Blog/Guia-para-ninos-y-ninas-como-cuidar-el-medioambie
Violet, E. (2020, junio 4). Cómo cuidar el medio ambiente: 10 propuestas para niños y niñas. Kidsandus.es. https://blog.kidsandus.es/como-cuidar-el-medio-ambiente-10-propuestas-para-ninos-y-ninas