Conciliar la vida familiar y laboral nunca fue fácil; hoy en día falta tiempo para casi todo y los niños comienzan a asistir a los centros de desarrollo infantil desde edades más tempranas, por lo que en ocasiones los padres tendemos a sentirnos culpables al momento del ingreso de nuestro hijo, ya que tenemos que compartir su cuidado con otras personas.

En los primeros años de vida el vínculo afectivo que el niño desarrolla al estar en contacto con sus seres significativos, especialmente sus padres se vuelve trascendente, ya que puede experimentar sensaciones positivas de estabilidad y seguridad, así como emociones gratificantes que ayudarán a favorecer su crecimiento y desarrollo, ¿cómo podemos apoyar a nuestro hijo en su ingreso a un centro sin afectar el  vínculo necesario que mantiene con nosotros y haciendo menos difícil la separación que esto implica?

Como padres requerimos ampliar las capacidades y recursos necesarios para atender las necesidades de nuestro hijo cuando ingresa a un espacio nuevo en el que establecerá relaciones con personas ajenas a su ámbito familiar. También será importante gestionar las ausencias para contrarrestar tanto nuestros sentimientos de culpa como los de abandono en el niño, y así favorecer la adaptación. Las tareas a cumplir serán, centrarnos en enriquecer los momentos que si  podemos compartir y crear rituales que permitan mantener la conexión con nuestro hijo.

 

Pautas para apoyar a mi hijo:

Explícale lo que va a pasar:

  • Sin importar su edad el niño necesita saber que será cuidado por alguien más, que asistirá a un espacio nuevo, que estará bien cuidado y que regresarás a su encuentro.

 

 Realiza un proceso de transición:

  • Ponte de acuerdo con el personal del centro para realizar una adaptación paulatina del niño en la que:
  • Tú le presentarás a la persona que lo cuidará.
  • Permanecerás con él algunos días en el espacio para que se convierta en un lugar conocido y familiar. Aumentando paulatinamente el tiempo de permanencia.
  • Comparte con sus cuidadores información que consideres importante acerca de tu hijo para facilitarles la relación

 

Mantén la cercanía:

  • Dependiendo de la edad del niño, utiliza objetos que le permitan sentirte cerca
  • Si es un bebé: puedes llevar una prenda o mantita que hayas utilizado el día anterior y que esté impregnada de tu olor, tu voz o los latidos de tu corazón grabados, una canción o arrullo.
  • Si es más grande: algunos elementos de conexión que pueden servir son: una fotografía, una pulsera, un juguete.

 

Cuando estén juntos:

  • Disfruta con tu hijo todo aquello que le gusta, mantén tu atención plena hacia él y hazle sentirse comprendido, aceptado y amado por ti en todo momento.
  • Sé generoso en el tiempo que le brindas y piensa que el tiempo juntos ayudará a contrarrestar los momentos de separación.

 


Referencias:
Ana. (2018). Cómo dejar de sentirte culpable por llevar a tu bebé a la guardería. septiembre 18, 2019, de Aserrín Aserrán Sitio web: https://www.aserrinaserran.com.mx/como-dejar-de-sentirte-culpable-por-llevar-a-tu-bebe-a-la-guarderia/
Beatriz, G.. (2015). ¿Culpable por no pasar más tiempo con ellos?. 18 septiembre, 2019, de EL MUNDO Sitio web: https://www.elmundo.es/salud/2015/01/31/54cbe4f5e2704e8e2d8b4580.html
BB mundo. (2016). Cómo ser mamá y trabajar al mismo tiempo. 18 septiembre, 2019, de bbmundo Sitio web: https://www.bbmundo.com/mamas-papas/mamas/mamas-que-trabajan-fuera-de-casa/
Graceland. (2016). No quiero llevarlo a la guardería. 18 septiembre, 2019, de bbmundo Sitio web: https://www.bbmundo.com/comunidad/blogs/no-quiero-llevarlo-a-la-guarderia/
Rovati, L.. (2019). Los siete mejores consejos para ayudar a los niños en la adaptación a la guardería o escuela infantil. 18 septiembre, 2019, de Bebés y más Sitio web: https://www.bebesymas.com/educacion-infantil/siete-mejores-consejos-para-ayudar-a-ninos-adaptacion-a-guarderia-escuela-infantil