Dormir es una de las principales necesidades de los seres humanos, por lo que es importante sentar las bases necesarias desde la infancia y generar hábitos y rutinas que favorezcan el logro de un buen descanso, el cual al paso del tiempo se verá reflejado en el desarrollo y salud mental de los niños.

Durante ciertas fases del sueño se llevan a cabo procesos importantes que favorecen la maduración cerebral, ya que se realiza la reparación de tejidos corporales y cerebrales favoreciendo la memoria, reorganizando las neuronas comprometidas en el procesamiento de aprendizajes adquiridos durante las experiencias vividas en el estado de vigilia. El cerebro selecciona recuerdos significativos y elimina u olvida aquellos que no lo son para mantener en equilibrio y orden el almacenamiento de la información. El sueño profundo está relacionado con el favorecimiento y desarrollo de la creatividad de los niños, ya que promueve la combinación de pensamientos, utilizando la imaginación, lo que facilita la aparición de nuevas ideas.

Favorecer el desarrollo de los niños, llevándolos a la cama temprano es una práctica esperada porque el cerebro segrega diferentes sustancias involucradas en regular algunas funciones del organismo: por ejemplo, la hormona del crecimiento o funciones relacionadas con el sistema inmune; así mismo durante el descanso nocturno los niños recuperan y conservan la energía necesaria para continuar con sus actividades diarias.

 

Horas de sueño recomendadas para los niños

Éstas son algunas de las razones más importantes para desarrollar hábitos de sueño saludables que permitan a los niños recibir el beneficio del descanso, la recuperación y favorecer así su desarrollo en diferentes áreas de su vida.

 

Algunas pautas para conseguir un buen descanso en el niño:

  • Asegúrate de que el lugar tenga las condiciones apropiadas; sin luz, tranquilo y con buena temperatura.
  • Acuéstalo y levántalo siempre en el mismo horario. Trata de mantener esta rutina los fines de semana o que sea similar.
  • Diseña rituales para facilitar el sueño, por ejemplo: unas caricias, masaje, mimos o una canción de cuna.
  • Pasa tiempo con él, puedes leerle un cuento, hacer un rompecabezas, dibujar, iluminar, etc.
  • Dale de cenar algo ligero que facilite su digestión y, por tanto, su descanso.
  • Evita exponerlo a cualquier tipo de pantallas antes del descanso (3 horas) ya que la luz y el ruido lo mantendrán activo.
  • Procura que no realice actividades físicas a últimas horas del día, ya que esto dificultará su relajación a la hora de dormir.

Recuerda que dormir bien, así como comer saludable, son buenos hábitos. La constancia y seguir estas rutinas son aprendizajes necesarios. Acompaña y guía a los niños en este proceso de manera amorosa, paciente y comprensiva, a medida que crezcan, este ritual puede ir variando y poco a poco los niños podrán realizarlo más fácilmente; de esta manera desarrollar una buena higiene del sueño que perdurará a lo largo de su vida.

 


Referencias:
Anónimo. (2018). 6 razones científicas por las que los niños deben dormir temprano. julio 14, 2021, de Padres e hijos Sitio web: https://www.padresehijos.com.mx/asi-crece/razones-cientificas-ninos-deben-dormir-temprano/
(2018). ¿Por qué los niños deben dormir temprano? 2015, de Crecer. Creciendo con su familia. Sitio web: https://crecermed.com/por-que-los-ninos-deben-dormir-temprano/
Huerta, R. (2021) “Alteraciones del sueño en pediatría durante la pandemia”. Conferencia vía online.
Pascual, K. (s/f). Dormir bien es vital para el niño: hábitos para que tu hijo tenga un sueño reparador. julio 14, 2021, de Bebés y más Sitio web: https://www.bebesymas.com/salud-infantil/dormir-bien-vital-para-nino-habitos-tu-hijo-tenga-sueno-reparador
Rovati, L. (2021). Acostar temprano a los niños tiene beneficios para ellos, y para los padres: lo dice la ciencia. julio 13, 2021, de Bebés y más Sitio web: https://www.bebesymas.com/salud-infantil/acostar-temprano-a-ninos-tiene-beneficios-para-ellos-para-padres