Cada vez hay mayor conciencia sobre el impacto que causa la pérdida de un embarazo o la muerte de un bebé recién nacido en los padres, no importa el tiempo del embarazo, si ha sido de semanas, meses o inclusive si el bebé ha fallecido al poco tiempo de nacer. En ocasiones, la idea de ser padres se cultiva desde mucho antes de poder serlo. Puede surgir desde que somos pequeños y fantaseamos con la idea de tener una familia, por lo que esta situación rompe muchos planes, sueños e ilusiones, al mismo tiempo que detona fuertes sentimientos, por lo general de vacío y soledad en quienes experimentan esta pérdida.
Dentro de esta experiencia podemos encontrar el concepto de “bebé estrella”; los bebés estrellas son aquellos que fallecen durante un embarazo que no llegó a buen término, sin embargo, este concepto también puede aplicarse para los bebés que fallecen al poco tiempo de nacer. Se le conoce como estrella, ya que él bebé se fue antes de lo previsto, pero estará siempre con nosotros, aunque no esté físicamente presente, como una estrella en el cielo.
Es importante que como padres podamos validar y expresar nuestra perdida, por lo que podemos realizar algunas pautas para apoyarnos durante este proceso:
- Reconoce la muerte del bebé, así como las esperanzas y sueños que tenías por el embarazo, es recomendable que le den un nombre para poderlo asumir en su vida, así como para poder recordarlo, llorarlo y darle una despedida.
- Respeta tu tiempo de asimilación y reconoce tu dolor, permitiéndote llorar y expresar de manera saludable todas las emociones que detonen la pérdida.
- Valida las emociones de tu pareja, cada uno sentirá y expresará de distinta manera su experiencia. Comuníquense cómo se sienten y de qué manera les gustaría apoyarse mutuamente.
- En caso de que tengan otros hijos, hablen con ellos sobre la pérdida de su hermano, tomando en cuenta su edad y personalidad.
- Busca contención con personas que sean cercanas y de confianza para poder compartir tus sentimientos e ideas al respecto.
- Recuerda que si lo necesitas puedes buscar ayuda profesional, asistir a un grupo de apoyo con padres que hayan experimentado la misma situación para recuperar tu equilibrio emocional.