La educación inicial busca promover el desarrollo de las niñas y niños durante los primeros años de su vida, es decir, desde la concepción hasta los cuatro años de edad, para que éstos logren desarrollarse de manera armónica e integral de acuerdo a su edad, fortalezcan sus potencialidades, formen su personalidad, puedan adaptarse y formen parte activa de su entorno.

 


04-Educacion-inicial-02
 

Este es un periodo crítico del desarrollo, pues en este momento el cerebro del niño forma las estructuras cerebrales que requiere para aprender y adaptarse a los cambios y condiciones que le rodean, ya que las experiencias que viva en este periodo influirán en su comportamiento presente, futuro y en su calidad de vida, por eso mientras más temprano reciba la estimulación apropiada alcanzará un mejor desarrollo integral y mayor bienestar.

 


04-Educacion-inicial-03b
 

Las propuestas en educación inicial tienen el objetivo de orientar la responsabilidad y participación de la familia, educadores y miembros de la sociedad en el proceso de cuidado, formación y educación del niño, de modo que éstos puedan fortalecer tanto la salud y el desarrollo físico del niño como sus habilidades senso–perceptuales, motoras, cognoscitivas, emocionales, sociales, morales y estéticas y crear un ambiente rico en experiencias, pero sobre todo la intención es favorecer que durante la interacción con el niño, los adultos responsables de su cuidado puedan establecer un vínculo afectivo basado en los buenos tratos y en el reconocimiento del niño como un sujeto de derechos.

 


04-Educacion-inicial-04
 

Para que las propuestas de estimulación sean eficientes, viables y oportunas se consideran tanto las características particulares del niño como las de los adultos involucrados en su educación. También se toman en cuenta las condiciones bajo las cuales se promueve el desarrollo y el sistema de influencias educativas que rodean al niño; es decir, los factores familiares, escolares o socio culturales que influyen significativamente en el aprendizaje del niño.

Cada intervención está sustentada en modelos teórico metodológicos actuales y en investigaciones sobre desarrollo y educación de esta etapa. Están basadas en los principios de Educación afectiva, Participación infantil, Corresponsabilidad e Interés superior del niño.

De este modo se pretende que los niños cuenten con igualdad de oportunidades para desarrollarse independientemente de sus condiciones de vida y de sus diferencias individuales.


04-Educacion-inicial-01
 


Referencias bibliográficas

Alcázar J. (s.f.) Algunos principios en la educación de la afectividad. España: fomento de centros de enseñanza España. Recuperado el 13 de Enero de 2015 de http://www .sontushijos.org/consultas/materiales/material22.pdf

Capitulo 4: Del concepto, objetivos y fines de la educación de la primera infancia. En Nuestro modelo de centro. Recuperado el 12 de Enero de 2015 de http://www.waece.org/modelocentro/capitulo04.php

Cazares M. (2014). ¿Qué es la educación Inicial? Conafecto. 0, Diciembre 2014, 6-9 (en línea). Recuperado dehttp://conafecto.com/revista/

Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular “Tierra y Libertad” (s.f.). ¿Qué son los CENDI? Recuperado el 12 de Enero de 2015 de http://www.cendi.org/espanol/acerca.html

Hârkônen U. (s.f.) Defining Early Childhood education through systems theory. Universidad de Joensuu: Finlandia. Recuperado el 12 de Enero de 2015 de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:BDO6gUw-qmIJ:www .researchgate.net/profile/Ulla_Haerkoenen/publication/228876062_Defining_early_ childhood_education_through_systems_theory/links/5419783e0cf25ebee9885eb3.pdf+& cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx

La estimulación temprana. Recuperado el 12 de enero de 2015 de http://www.waece.org/waece-amei/waece/dossieres_asociado.html

La educación y el desarrollo en la primera infancia. Recuperado el 12 de enero de 2015 dehttp://www.waece.org/forma_docente/informe/capitulo2_1.php

Martínez F. (s.f.). La estimulación temprana: enfoques, problemáticas y proyecciones. OEI. Recuperado el 12 de enero de 2015 de http://www.oei.org.co/celep/celep3.htm

OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico) (2001). Starting strong – early childhood education and care. Education and skills. Francia: OCDE

Ostergaard M. (2007). Capítulo 5: Los argumentos en pro de la atención y educación de la primera infancia. En Informe de Seguimiento de la educación para todos. Recuperado el 12 de Enero de 2015 dehttp://www.unesco.org/education/GMR/2007/es/capitulo5.pdf

SEP (2009). Acuerdan con el Subsecretario de Educación Básica compromisos y tareas para la siguiente etapa de trabajo (Noticia) Recuperado el 12 de Enero de 2015 de http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/src/notapp141209.php

SEP. Administración Federal de Servicios Educativos en el DF (2013). Educación Inicial Recuperado el 12 de Enero de 2015 de http://www2.sepdf.gob.mx/que_hacemos /inicial.jsp