Con respecto a la situación que hoy en día estamos viviendo sobre el COVID-19, han surgido algunas dudas en torno a los embarazos, por lo que consideramos importante compartir información que aporte en este tema. Hasta el momento no hay pruebas ni datos suficientes que relacionen el hecho de que las mujeres embarazadas corran mayor riesgo que el resto de la población frente al virus.

Asimismo, las mujeres embarazadas que: presenten síntomas relacionados al virus, hayan viajado a algún país afectado por el COVID-19 en los últimos días o hayan estado en contacto con alguien enfermo a pesar de no presentar síntomas, se recomienda que busquen ayuda especializada para poder realizarse la prueba médica correspondiente.

Es importante seguir las medidas preventivas ya establecidas para toda la población, como:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Usar desinfectante a base de alcohol.
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
  • Estornudar o toser en un pañuelo desechable o en el interior del codo.
  • Buscar asistencia inmediata si presenta fiebre o síntomas respiratorios.

Debemos recordar que las mujeres embarazadas son susceptibles a enfermedades respiratorias, por lo que deben tomar más precauciones para protegerse contra el virus. Lo recomendable es que estén en supervisión con un médico de confianza.

Las mujeres que hayan sido mamás recientemente, deben acudir a sus citas médicas de rutina, sobre todo si presentan alguno de los síntomas asociados, como: fiebre, tos o dificultad para respirar.

Respecto al tipo de parto, la Organización Mundial de Salud recomienda que las cesáreas se practiquen solamente cuando estén médicamente justificadas, ya que aún no hay estudios que demuestren que las mujeres embarazadas con diagnóstico de COVID-19, puedan transmitir el virus a sus bebés durante el parto natural, ya que no se ha detectado hasta el momento, que el virus esté presente en las muestras de líquido amniótico ni en la leche materna.

Asimismo, en cuanto al contacto físico de la madre con el bebé, este puede seguir ocurriendo piel con piel, siempre y cuando la madre siga las pautas establecidas y de preferencia cuente con el apoyo de otro adulto sano.

Actuar de manera responsable como madres, significa cuidar de su salud y la del bebé, manteniendo la cercanía y comunicación con un médico para seguir sus recomendaciones específicas y aplicar las medidas de higiene antes descritas.

 

   Referencias:
Organización Mundial de la Salud. (2020). Preguntas frecuentes sobre la COVID-19, el embarazo, el parto y la lactancia materna. abril 17, 2020, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/q-a-on-covid-19-pregnancy-childbirth-and-breastfeeding
The Lancet. (2020). Pautas para mujeres embarazadas con sospecha de infección por SARS-CoV-2. abril 17, 2020, de The Lancet Infectious Diseases Sitio web: https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30157-2/fulltext