“Percibo en el ambiente las sensaciones, la belleza, las emociones y siento la necesidad de mostrarlo a través de la expresión artística.”
Pablo Picasso
El juego de los colores y las formas plasmadas en las obras de arte, es una experiencia que estimula los sentidos y permite que los niños entren en contacto con la belleza y la capacidad creativa del ser humano. Un bebé desde los 6 meses es capaz de apreciar el arte, aunque todavía no dibuja ni crea figuras, reacciona ante la presencia de una amplia gama de colores o la fuerza expresiva del mismo. El niño imagina, observa, se sorprende y logra ya establecer relaciones entre palabras, imágenes y emociones.1
“El arte armoniza y equilibra la relación entre el sentir y el hacer, desarrolla el pensamiento, las emociones y la voluntad del ser.”
Save the Children
La expresión a través de las artes plásticas es un recurso para que los niños se conecten con sus emociones, descubran nuevas formas de comunicar lo que hay en su interior, al mismo tiempo les permite organizar sus experiencias, reconocer sus capacidades y construir poco a poco su propia identidad.2Se considera que los niños, a través de sus dibujos representan de manera no verbal lo que viven a diario, sus trazos y colores comunican gustos, inquietudes, sentimientos o frustraciones; el arte es un medio que ayuda a formar seres humanos sensibles y sanos emocionalmente ya que estimula de manera importante la capacidad de expresarse y contribuye al desarrollo del pensamiento creativo, reflexivo y crítico.3
“Las imágenes de la fantasía brindan también lenguaje a nuestros sentimientos.”
Lev Vigotsky
El mundo del arte es el espacio adecuado para que los niños jueguen con los elementos de su realidad, para que inventen y modifiquen su mundo, es en sí, la oportunidad perfecta para fortalecer la capacidad creativa e innovadora desde los primeros años de vida. Cuando los niños plasman sus experiencias usando formas, colores y materiales diversos de manera libre, se desarrollan también habilidades de planeación, atención, toma de decisiones y resolución de problemas.4 Con todo esto, resulta sumamente importante ofrecer a los niños, diversas opciones para expresar sus emociones e impulsar sus procesos creativos de manera respetuosa.
¿Qué necesitas?
Poner al alcance del niño diversos materiales como crayones, pintura, brochas, esponjas, pelotas pequeñas, materiales reciclados como cajas o telas, papel de diferentes tamaños colores y texturas.
Manos a la obra5
Dibujar y pintar son excelentes opciones para impulsar la expresión artística. Para los niños que comienzan a dibujar lo más conveniente son las piezas de papel resistente o cartón y crayones gruesos de cera en colores brillantes. A partir de los 18 meses pueden iniciar con la pintura usando las manos y los pies o instrumentos como esponjas, pelotas de goma de distintos tamaños y brochas. También puedes incluir materiales reciclados como cajas de cartón y telas. Puedes colocar el papel sobre el piso o en la pared para que el niño se divierta creando trazos en diferentes posturas y al mismo tiempo fortalecer la coordinación viso manual y su motricidad.
Es importante6:
- Permitir que los niños manipulen y exploren los materiales siempre en compañía de un adulto.
- Respetar sus creaciones sin descalificar lo que hacen.
- Preguntar lo que representan sus dibujos y pinturas sin tratar de adivinar.
- Escuchar con atención lo que necesitan expresar sobre su creación.
“Existe creación no sólo allí donde se originan los acontecimientos históricos, sino también donde el ser humano imagina, combina, modifica y crea algo nuevo.”
Lev Vigotsky
Referencias bibliográficas
- Cárdenas, A. y Gómez, C. (Coord) (2014). El arte en la educación inicial. Bogotá: Rey Naranjo Editores. ISBN: 167319
- Gardner, H. (2005). Arte, Mente y Cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. (7° edición). Barcelona: Paidós. ISBN: 84-493-1810-6
- Gómez, Y. (2013). Las artes plásticas: estrategias para potenciar las inteligencias intra e interpersonal. Universidad Pedagógica Experimental. República Bolivariana de Venezuela.
- Hernández, J. Auguste Rodin Consultado el 13 de marzo de 2015 en http://www.jmhdezhdez.com/2013/10/frases-picasso-phrases-citas-celebres.html
- Hoppe, M. (2009). Pedagogía desde el Arte. Manual de Introducción. México: Save the Children México. Recuperado de https://www.savethechildren.mx/sites/savethechildren.mx/files/resources/ MANUAL%20PEDAGOGIA%20DESDE%20EL%20ARTE_0.pdf
- López, M. (2012). El arte, el juego y lo poético en la primera infancia. En Diplomado en Educación Temprana y Desarrollo Infantil. Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Vigotsky, L. (2009). La imaginación y el arte en la infancia. (9° edición). Madrid: Ediciones Akal. ISBN: 978-84-460-2083-7
Citas
- Gómez, 2013; Hoppe, 2009; López, 2012
- Gardner, 2005; Hoppe, 2009
- Gardner, 2005; López, 2012
- Hoppe, 2009; Vigotsky, 2009
- Cárdenas, 2014; Gómez, 2013
- Cárdenas, 2014; Hoppe, 2009; López, 2012