Cuando los niños son pequeños, pueden existir diversas situaciones que generen miedo o ansiedad en ellos. Hay niños que pueden mostrar temor ante objetos novedosos mientras que a otros éstos les atraen, otros pueden sentirse ansiosos si sus padres se van o se encuentran en un lugar desconocido y a algunos otros puede asustarles la oscuridad o la soledad. Esto es absolutamente normal ya que una de las funciones principales de nuestro cuerpo es activar el “sistema de alarma” que nos permite responder adecuadamente cuando creemos que hay peligro. Normalmente los temores en los niños pueden surgir de la imaginación, la falta de experiencia o de peligros reales 1.
En realidad a qué le tema un niño dependerá de su personalidad, su edad, el contacto y conocimiento de su entorno o de otros factores externos. Sin importar a qué le tengan miedo, ellos buscarán la compañía de las personas que son significativas para ellos para que les den seguridad.
¿Cómo puedes ayudarlos?
Lo primero que los niños necesitan es sentirse seguros, por eso, es importante que cuando estés con ellos te muestres tranquilo y receptivo. Si los abrazas y les hablas en un tono de voz suave comenzarán a relajarse. Es importante que recuerdes que sin importar lo que los haya asustado, necesitarán de tu comprensión, compañía, afecto y respeto; por eso, en lugar de decirles que no tengan miedo o que son miedosos, escúchalos y reconoce sus temores: “Veo que estás asustado porque…”, y una vez que estén tranquilos demuéstrales que no hay peligro 1.
Conforme ellos descubren que cuentan contigo, que pueden reconocer sus miedos y conseguir calmarse, aprenderán a enfrentar adecuadamente sus temores 1.
Aprovechando la imaginación de los niños
La imaginación es la capacidad de reorganizar los datos de acontecimientos pasados y el mundo real y combinarlos para encontrar nuevas relaciones y crear una nueva experiencia. Con la ayuda de ésta, los niños logran representar y comprender la realidad. Esta capacidad está presente en las personas desde sus primeros años de vida 2.
Cuando imaginamos vamos más allá de la experiencia, nuestra mente se amplía y se vuelve más flexible y fluida. Otro elemento importante a considerar son los sentimientos ya que éstos también influyen en la imaginación y viceversa. A través de la imaginación podemos generar diferentes sentimientos en nosotros, como alegría o compasión, a partir de elementos creados en nuestra mente 3.
La imaginación guiada es una forma de visualizar experiencias mientras las personas se encuentran relajadas. A través de ella se puede ayudar a los niños a tranquilizarse o resolver problemas. Con la práctica los niños pueden reforzar su sentido de confianza, éxito y control, ya que se dan cuenta que ellos son los responsables de sus pensamientos. Finalmente la imaginación guiada favorece que los niños sean más conscientes de sí mismos y que descubran sus propios recursos internos 4.
Guiar a través de la imaginación es muy fácil y divertido; al hacerlo fortalecerás la relación con los niños mientras ellos desarrollan su habilidad para realizar viajes mágicos que los ayudarán a disminuir sus preocupaciones y enfrentar sus miedos 5.
Imaginando con globos
A continuación te compartimos una propuesta de imaginación guiada desarrollada por Shambala Kids and Teens 5 a través de la cual las niñas y los niños pueden desarrollar mayor conciencia de sí mismos, sentirse más seguros, con mayor autoestima y aprender a regular sus emociones a través de su creatividad. Esta actividad es recomendada para niños de 3 años en adelante.
¿Qué necesitas?
Música instrumental tranquila.
Manos a la obra…
Pon música relajante, ubícate con los niños en un lugar cómodo y realiza esta actividad junto con ellos.
Vamos a respirar profundamente y a llenar nuestro estómago como si estuviéramos inflando un globo ¡muy grande! Ahora vamos a desinflar el globo.
¿Qué tal se siente? Ahora vas a imaginar un color para tu globo, ¿de qué color es? Muy bien, ahora v amos a volver a inflar el globo metiendo aire por la nariz hasta que esté muy grande. ¡Eso! y otra vez vamos a dejar que se desinfle.
Ahora imaginemos que estamos flotando en una nube grande, grande, es muy suave, ligera, llena de luz y blanca. La nube sostiene tu cuerpo y te hace sentir muy tranquilo… se siente muy bien. Imagina que estás flotando en esa nube suave, siente como se mueve suavemente y se balancea.
De pronto te das cuenta que hay un globo que flota cerca de ti, es un globo que sirve para llevarse las preocupaciones y los miedos. El globo se llevará todas las cosas que te dan miedo lejos muy, muy lejos. Pon dentro del globo todas las cosas que te preocupan y te dan miedo, parece que sale de tu cuerpo todo lo que te preocupa y te da miedo y entra en el globo . Al globo le gusta ayudarte. ¡Listo! ahora el globo comienza a irse muy, muy lejos… y ves como de pronto hace “pop” y tus preocupaciones desaparecen. ¿Ya se fueron tus miedos o quieres otro globo? Ya viste, hay alguien que te está mandando todos estos globos, es alguien que te quiere mucho y te cuida y tú también lo quieres.
Ahora que ya no tienes miedo, empiezas a sentir los rayos calientitos del sol, te sientes amado. Eres un niño maravilloso y único, no hay nadie como tú y eres muy importante para nosotros. Recuérdalo y guarda este sentimiento en tu corazón. Ahora que estás listo puedes flotar en la nube y regresar aquí, fue un viaje maravilloso (Adaptación) 5.
Referencias bibliográficas
1. Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI) (2004). El desarrollo de la atención (Ponencia). Recuperada de http://www.waece.org/biblioteca/planti_dossier.php?titulo=EL%20desarrollo%20de%20la%20atenci%F3n
2. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2011) ¿Mucho, poquito o nada? Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad. Uruguay: Autor. Recuperado de http://www.unicef.org/uruguay/spanish/guia_crianza.pdf
3. Mindfull kids, peacefull schools (2011). Imaginería para niños. Recuperado el 25 de abril de 2013 de http://mindfulkidscolombia.blogspot.mx/2012/01/imagineria-para-ninos.html
4. Satiro, A. (s.f.). Volar con las alas de la imaginación infantil. Crear Mundos.
Recuperado de http://www.crearmundos.net/pdfsrevista7/5a.pdf –
5. Shambala Kids &Teens (2013) Kid’s Meditation Guided Imagery Script for Childhood Stress. Recuperado el 25 de Abril de 2013 de http://www.kidsmeditationcds.net/ guidedimageryscript.htm
Citas:
1. FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS (UNICEF), 2011
2. Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI), 2004; Satiro, s.f
3. Mindfull kids, peacefull schools, 2011; Satiro, s.f.
4. Mindfull kids, peacefull schools, 2011
5. Shambala Kids and teens, 2013
Recomendaciones literarias:
A que tienen miedo los niños. De Elena Berazaluce y Estibaliz Alvarez.
Los miedos de los niños. De Evi Crotti y Alberto Magni.
Manual de Relajación y Reducción de Estrés para Niños. De Lawrence Shapiro y Robin Sprague.