En ocasiones nos preguntamos qué tan pronto podemos iniciar un acercamiento de los niños a la ciencia, sin embargo ellos desde que son pequeños están expuestos a diferentes factores, situaciones y experiencias en dónde evolucionarán esta relación de manera progresiva: inician con el ensayo y error como forma de conocer un fenómeno, observan con detenimiento la causa-efecto, al prender la luz y poco a poco incorporan acciones del método científico como son la recopilación de información, hacerse preguntas e incluso crear hipótesis para dar respuestas a las mismas. Son exploradores tenaces buscando obtener una conclusión a partir de su experiencia y de su relación con el entorno. Utilizan su imaginación y creatividad de manera sorprendente para comprender cómo funciona el mundo.
Algunas experiencias de los niños que nos hablan acerca de su relación con la ciencia, desafiando e integrando a su vida los fenómenos físicos, biológicos y químicos de manera práctica.
Aplican el ensayo y error cuando:
- Jalan la cobija para acercar un objeto.
- Inician una conversación sin palabras de manera espontánea llena de sonidos apenas comprensibles que buscan comunicar algo.
- Intentan ponerse de pie una y otra vez hasta lograrlo.
- Juegan a arrojar objetos para que entren a una canasta o bote.
Desarrollan su observación cuando:
- Ven como crece una planta a partir de un germinado.
- Su mascota va cambiando de tamaño o evolucionando en sus destrezas como traer la pelota.
- Aparecen algunos fenómenos naturales como la lluvia, el granizo, la formación de un arcoíris o la caída de las hojas de los árboles.
Generan preguntas para conocer:
- ¿Cómo se esponja un pastel?
- ¿Por qué algunos objetos flotan y otros no?
- ¿Cómo nacen los bebés?
Crean hipótesis que surgen de sus vivencias sean racionales o no:
- Llueve porque el cielo está llorando.
- Los animales que vuelan tienen alas.
- Los peces pueden respirar en el agua pero no el conejo.
Los niños necesitan encontrar y darle sentido a lo que pasa a su alrededor por ellos mismos, sin embargo, los adultos jugamos un papel importante en este proceso, ya que podemos contribuir para que poco a poco desarrollen confianza en sí mismos y se sientan motivados y seguros cuando expresan sus ideas, ponen en práctica sus hipótesis, y se sienten acompañados mientras observan todo aquello que suceda a su alrededor.
Pautas para promover el acercamiento a la ciencia
- Promueve el juego al aire libre en espacios seguros.
- Acompáñalo a explorar y observar diferentes escenarios.
- Permite que exprese sus propias respuestas y conclusiones en relación a los fenómenos que observa.
- Dale tiempo para que poco a poco incorpore el razonamiento lógico a sus explicaciones.
- Lanza preguntas con prudencia sobre lo que observa para descubrir sus intereses.
- Bríndale pistas para que pueda averiguar las respuestas por sí solo.
Desde que los bebés nacen están en contacto con experiencias permeadas de ciencia. Su curiosidad innata los llevará a incorporar todo aquello que necesitan saber, siempre y cuando los adultos permitamos que este desarrollo se lleve a cabo e impulsemos día con día esta maravillosa cualidad.