La maternidad es un camino lleno de novedades, sorpresas, miedos, momentos difíciles, otros que nos hacen llorar de alegría y algunos más que nos hacen sentir satisfacción. No importa si eres mamá primeriza o ya has tenido otros hijos, siempre experimentarás de manera única y diferente la relación con cada uno de ellos.

Hoy como en ningún otro momento de la historia tenemos al alcance información de sobra, acerca de cómo llevar a cabo la maternidad. En ocasiones las redes sociales nos imponen expectativas muy altas, donde nos presentan un panorama irreal en el que mágicamente los niños cooperan, hacen lo que les pedimos, se comen lo que les ofrecemos y la armonía es un factor común idealizado, que no involucra ningún esfuerzo y que nos desconecta de nuestra intuición y sabiduría basada en el deseo verdadero de establecer hábitos saludables que sean un pilar sólido en el desarrollo de nuestros niños.

Ser madre no es una tarea fácil, pasarás largas noches de desvelo, sentirás cansancio en muchas ocasiones, a veces dejarás de lado tu arreglo personal, incluso habrá momentos en que tendrás la ropa manchada porque estás amamantando a tu bebé, preparaste algún alimento o simplemente jugaste un largo rato con tu hijo.

Escribir los retos que implica la maternidad no son algo para desmotivarte, es plantear una realidad que no opaca tu rol, sino más bien realza la calidad humana que una mujer necesita para asumir tan noble responsabilidad. Las redes sociales presentan panoramas ficticios que pueden resultar peligrosos y que atentan contra la seguridad y confianza de tus recursos como madre.

No todo lo que vemos en redes sociales es un reflejo de la realidad, ni tampoco un manual de cómo deberíamos ser madres, ya que no existe un solo tipo de maternidad, cada mujer vive esta etapa de manera única y especial en la que aprenderá paulatinamente a responder de la mejor manera posible a las situaciones y condiciones que se le presenten.

Vive tu maternidad:

  • Acepta todas las emociones que surgen en cada experiencia que vives. Esto ayuda a que fluyan y no se queden atoradas porque te resistes a ellas.
  • Intenta no saturarte, planea momentos de descanso y de distracción contando con tu red de apoyo.
  • No intentes hacer todo perfecto, sé flexible y reconoce tus cualidades y limitaciones físicas y situacionales.
  • Disfruta los momentos de interacción con tu hijo, mantén una atención plena cuando lo hagas, para crear un vínculo afectivo sólido y profundo.
  • Sé amable contigo cuando la situación te rebase. Haz una pausa, respira y cuando estés en control busca alternativas viables.
  • Confía en ti, en tu capacidad de aprendizaje para desarrollar las habilidades que necesitas en una crianza amorosa y comprometida.

Reconoce los avances que vas logrando día con día como mamá. Puedes apoyarte de recursos como libros, artículos e incluso redes sociales, sin perder de vista que la única experta en tu propia maternidad eres tú, sin compararte con alguien más, el amor será tu motor.

“No hay una manera de ser una madre perfecta, hay un millón de maneras de ser una buena madre”
Jill Churchill


 

Referencias:
Moreno, M. (2022, septiembre 27). Compararse con las madres influencers afecta la salud mental. Ser Padres. https://www.serpadres.es/familia/42018.html
Ortega, L. (2017, mayo 15). Las redes sociales pueden afectar la confianza de las madres recientes. Bebesymas.com; Bebés y más. https://www.bebesymas.com/ser-padres/las-redes-sociales-pueden-afectar-la-seguridad-de-las-madres-recientes
Pinuaga, M. S. (1993). El compromiso social de la maternidad, hoy. INFORMACIO PSICOLOGICA, 52, 4–8. https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1118
Vásquez Munive, M., & Romero Cárdenas, Á. (2020). Preparación para la maternidad: un compromiso de amor. Universidad del Magdalena.
20 frases sobre la maternidad. (2020, noviembre 22). Ainkaren.es. https://ainkaren.es/20-frases-sobre-la-maternidad/