Este maravilloso método surgió en los años 70´s en Bogotá, Colombia, debido a la sobrepoblación que los hospitales presentaban en ese momento y a las pocas probabilidades que tenían los bebés prematuros de sobrevivir, si no contaban con el apoyo de incubadoras y una serie de aparatos hospitalarios.

Consiste en poner al bebé semidesnudo o vestido únicamente con pañal en contacto piel a piel sobre el pecho descubierto de su madre, en posición “canguro”, ya que de esta manera podían regular su temperatura manteniéndolo caliente y aumentando las oportunidades de sobrevivir. El bebé al adoptar esta posición se siente en un ambiente parecido al útero, al mismo tiempo recibe estímulos suaves y tranquilizadores. Esta postura sirve también como protección cerebral, ya que amortigua el efecto de todo tipo de agresión o estrés, como ruido, luz, manipulaciones molestas, sobre su cerebro inmaduro y frágil.

Al paso del tiempo y su continua aplicación, surgieron distintas investigaciones, que evidenciaron otros beneficios en el recién nacido:

  • Control de la temperatura.
  • Estabilidad del ritmo cardiaco.
  • Regulación de la respiración.
  • Disminución en los periodos de llanto.
  • Mayor aumento de
  • El desarrollo de vínculos afectivos madre – bebé.

Este método tan sencillo de aplicar, ya no solo se utiliza con bebés prematuros o nacidos a término, si no, con cualquier recién nacido sin importar su peso, edad gestacional y situación clínica. Es importante mencionar que este método puede aplicarlo la madre, el padre o incluso en algunas ocasiones otra persona de la familia cercana al bebé.

 

¿Cuándo dejar de utilizarlo?    

Algunos expertos recomiendan que dicho contacto se prolongue hasta que el bebé alcance el plazo normal del parto a término (edad gestacional de semanas o los 2500 gramos). Sin embargo, es indispensable que lo revisen con su médico de cabecera y sigan las instrucciones que les brinde.

 

Pautas para ponerlo en práctica:

Adulto:

    • Elige prendas amplias y abrigadas acordes a la temperatura del ambiente en el que te encuentres, por ejemplo: una camiseta elástica.
    • Asegúrate que la prenda que elijas te permita acomodar al bebé, de manera firme y que posibilite el contacto con tu piel.
    • Durante el día: puedes caminar, permanecer de pie, sentarte, etc.
    • A la hora de dormir o descansar: adopta una posición reclinada o semirreclinada (15 grados con respecto a la horizontal).
    • Este método requiere un aumento gradual de tiempo hasta llegar a ser lo más continuo posible, día y noche. Se recomiendan sesiones con un tiempo mínimo de 60 minutos.
    • Crea un ambiente lo más íntimo posible, con luz suave y poco ruido.

Bebé:

    • Asegúrate de que esté semidesnudo, vestido con su pañal, en ocasiones puedes ponerle un gorro.
    • Colócalo en posición canguro, es decir, en posición vertical sobre tu pecho desnudo, con la cabeza de lado y el oído cerca de tu corazón, los brazos y las piernas del bebé deben estar flexionadas y con una mano cerca de la boca.
    • Cuando lo separes de la posición canguro, asegúrate de arroparlo en su cuna, utilizando una manta que lo abrigue y evitando cualquier corriente de aire.

El método canguro ha sido reconocido como una de las contribuciones más importantes a la salud pública del mundo de los últimos tiempos. Recuerda que esta técnica no sustituye la atención médica, ni los tratamientos que el niño requiera, simplemente es una aportación con la cual podemos acompañar al bebé y favorecer su desarrollo.

 


Referencias:
Asociación de las televisiones educativas y culturales iberoamericanas. (2019). El método colombiano “madre canguro” se exporta. octubre 20, 2021, de Noticias NCC Sitio web: https://noticiasncc.com/tecnologia/destacada-tecnologia/02/25/metodo-colombiano-madre-canguro-exporta/
Newborn Intensive Care: What Every Parent Needs to Know, 3rd Edition . (2019). Sobre la atención piel con pie – Método Canguro. octubre 28, 2021, de Healthy Children. American Academy of Pediatrics. Sitio web: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/preemie/Paginas/About-Skin-to-Skin-Care.aspx
(s/f). Conoce el método “Mamá Canguro”. octubre 19, 2021, de UNICEF República Dominicana Sitio web: https://www.unicef.org/dominicanrepublic/conoce-el-metodo-mama-canguro
(2018). Guía para la aplicación. octubre 15, 2021, de UNICEF Sitio web: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/326162/9789243513805-spa.pdf