Llevar a nuestros hijos al centro de desarrollo infantil por primera vez es un acontecimiento que despierta dudas y emociones encontradas en los padres, por un lado se siente alegría al pensar que el niño va a vivir nuevas experiencias enriquecedoras y estimulantes para su desarrollo, pero a veces también surge la angustia al saber que va enfrentar ambientes y rutinas desconocidas. Es normal tener muchas preguntas respecto a un nuevo espacio de cuidado para tu hijo y es sano encontrar las respuestas, pues así es como se consigue confiar en que estará en buenas manos.
Una vez que sabes cuál es la mejor opción para tu hijo es importante comenzar a transmitirle confianza y seguridad ante la nueva situación. “El niño tiene una visión del mundo mediatizada: disfruta o teme las situaciones en función de cómo reaccionan los mayores. Los padres deben esforzarse por transmitir el optimismo necesario para superar las necesidades de adaptación.” (FAN).
Si brindas al niño un acompañamiento cálido, cercano y lo preparas para el cambio, todo será más sencillo; cuando los niños saben lo que va pasar es más fácil para ellos transitar por una nueva situación con menos temor e incertidumbre. “Tu compañía y amor representan para tu hijo la seguridad, confianza e impulso hacia el crecimiento y la exploración de sus propias habilidades.” (FCS, Educación Inicial, 2015).
¿Qué necesitas?
Sostenerlo emocionalmente anticipándolo para su ingreso al centro de desarrollo infantil.
Manos a la obra
Los cambios se convierten en situaciones transitables y amables para los niños cuando ellos san parte del proceso; construir una transición paulatina y suave es posible con estas acciones:
- Platica con tu hijo sobre lo que va pasar, procura hacerlo de manera anticipada, ser claro y hablarle con la verdad.
- Busca libros y cuentos con el tema del ingreso a la escuela, esto le dará un panorama comprensible y atractivo adecuado para él.
- Desde antes del ingreso al centro, acostúmbralo a dormir temprano para que no sea complicado o desagradable despertar en la mañana.
- Invítalo a las compras y preparativos de sus materiales y utensilios para el centro de desarrollo infantil, así lo haces partícipe del proceso.
- Llévalo a conocer el espacio y las personas que lo cuidarán, cuando se dé cuenta de que sus padres se sienten cómodos y confiados en ese lugar, él también se sentirá seguro.
- Cuando tu niño sienta miedo, preocupación o enojo mantente muy cercano a él, sé afectuoso y proporciónale contención con tu mirada, tu escucha y las palabras que lo reconfortarán.
- Recuerda tener momentos de realización con tu hijo antes de cualquier separación, es decir, un abrazo, una sonrisa, un te quiero.
- Despídete cuando sea el momento y nunca te escondas para irte, eso puede provocarle angustia y desconfianza.
Los cambios son parte del crecimiento de nuestros hijos, acompañarlos en el proceso de forma amorosa significa estar ahí en todo momento y brindar la oportunidad de enfrentar las nuevas experiencias con elementos suficientes para superarlo y adaptarse exitosamente.
“Si un niño se siente amado incondicionalmente, comprendido y percibe que es parte importante de su familia, adquiere experiencias previas de protección, seguridad y confianza que serán la base de su estabilidad emocional a lo largo de toda su vida […]”
FCS Educación Inicial, 2015
Referencias
Casillas, R., Jaso, E., Nashikini, R., Pastor, R. (2010). Apoyemos juntos la transición de educación inicial a preescolar. Manual para promotores educativos. México: Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
Crivello, G., Vogler, P. y Woodhead, M. (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano. (48). La Haya, Países Bajos: Bernard van Leer Foundation. ISBN 978-90-6195-111-7
Fierro, A. (s. f.). Estrés, Afrontamiento y adaptación. En Estrés y salud. Valencia: Promolibro. ISBN 9788479861735
Neufeld, G. (s. f.). Conferencia. Regreso al vínculo familiar. México: Fundación Carlos Slim. Recuperado de http://educacioninicial.mx/videos/