A medida que avanzamos como sociedad, el índice de divorcios va en aumento, por ello es relevante saber cómo abordar la separación de los adultos para afectar a los niños lo menos posible. Para los hijos contar con ambos padres es de suma importancia pues de estos dependerá su sano desarrollo tanto a nivel físico, emocional y social; así como también marcarán la pauta para conformar su identidad y personalidad.
El divorcio al ser una ruptura, genera cambios importantes dentro del núcleo familiar, los cuales conllevan sentimientos mezclados que pueden generar angustia, frustración y confusión en cada uno de los integrantes, sobre todo en niños pequeños ya que no son lo suficientemente maduros para expresar lo que les pasa. Es por esta razón que como adultos responsables necesitamos estar al pendiente del proceso que viven nuestros hijos durante esta situación.
Cómo apoyar a los niños en ésta experiencia
La separación significa el comienzo de una nueva etapa, en la que ambos padres requerirán adaptarse a los cambios y aprovechar el tiempo de convivencia con sus hijos para que este sea un tiempo de calidad.
Lo más importante al enfrentar una separación será anteponer el bienestar de los niños por encima de las emociones que los adultos experimentan. Si el divorcio se aborda de manera responsable y cuidadosa, permitirá a los adultos aprender nuevos modelos de relación con sus hijos así como también con el ex cónyuge, ofreciendo la oportunidad de ser mejores padres.
El reto de los padres divorciados es acompañar a los hijos en este proceso de cambio, y ayudarles a sentir afecto, pertenencia y respeto hacia sus nuevos hogares, con la confianza de saber que cuentan con sus padres de manera incondicional por lo que te sugerimos seguir las siguientes pautas.
Respecto a los adultos:
- Ambos padres deben estar sanos emocionalmente: considerar que los niños no son depositarios de sus frustraciones o mediadores de sus desacuerdos, que será importante mantener en privado las diferencias que surjan por la separación.
- Seguir ejerciendo el rol de padres: el hecho de que ya no sean una pareja no significa que renuncien al rol que les corresponde.
- Si los padres logran trabajar en equipo sus hijos podrán sobrellevar este proceso de una mejor manera.
- Establecer normas y límites de común acuerdo
- Los niños necesitan aprender a vivir en las respectivas casas de sus padres respetando las reglas que se establezcan.
- Después de la separación muchos padres se vuelven complacientes con los niños, olvidando la responsabilidad que tienen en su formación.
Respecto a los niños:
- Avisar de manera anticipada la decisión de separarse: es necesario cierto tiempo de preparación para que los niños puedan expresar lo que sienten en presencia de ambos padres en un ambiente seguro y de confianza.
- Prestar atención a los sentimientos de sus hijos: cuando son pequeños, se les dificulta comprender lo que sienten, necesitan ayuda para que la experiencia que viven sea traducida en palabras, y puedan expresarse adecuadamente.
- Brindar seguridad: contarles cuándo van a estar con su papá y mamá, les ayuda a enfrentar el miedo que se activa con la separación de perderlos o no volver a verlos.
- Explicar cómo se van a organizar de ahora en adelante: delimitar los tiempos en que cada uno convivirá con los hijos.
- ¿Quién va a cambiarse de casa?, ¿con quién van a vivir?, ¿dónde va a vivir el otro progenitor? Y, ¿cómo será la comunicación?
- Establecer y cumplir estos acuerdos permite que los niños puedan programar sus actividades y aceptar con menos resistencia los cambios.
“La verdadera familia es la que tú haces. Se hace fuerte no por el número de cabezas que hay en la mesa…sino por los recuerdos que comparten, por el compromiso de tiempo, cariño y amor que muestran entre sí”.
Margaret Kennedy
Referencias:
-
Anónimo. (2017). Los efectos del divorcio en los niños de 3 a 8 años y cómo se los puede ayudar . mayo 8, 2019 , de Planeta mamá Sitio web: https://www.planetamama.com.ar/nota/los-efectos-del-divorcio-en-los-ni%C3%B1os-de-3-8-a%C3%B1os-y-c%C3%B3mo-se-los-puede-ayudar
-
Familia. (2017). Nueve cosas que los padres divorciados deberían hacer con sus hijos. abril 10, 2019, de Semana Sitio web: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/padres-despues-del-divorcio/526925
-
Lyness, D. . (s/f). Ayudando a su hijo durante un divorcio. abril 10, 2019 , de KidsHealth Sitio web: https://kidshealth.org/es/parents/help-child-divorce-esp.html
-
Martínez, A.. (s/f). Las familias hablan. Padres e hijos tras el divorcio. Algunas Orientaciones.. abril 9, 2019, de Centro de Salud de Pilas. (Sevilla) Sitio web: https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/2235_d_infopadres_2_divorcio.pdf
-
Peraita, L.. (2015). Cómo ayudar a los hijos tras el divorcio de sus padres. mayo 3, 2019 , de ABC PADRES HIJOS Sitio web: https://www.abc.es/familia-padres-hijos/20150414/abci-divorcio-parejas-separacion-201503261303.html