Los accidentes son de las principales causas de morbilidad y mortalidad a cualquier edad. Si bien es un derecho universal brindar a los niños un ambiente seguro para desarrollarse. En los primeros años sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial. Cada hora mueren 100 niños a causa de lesiones, de las cuales el 90% son no intencionales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre los factores importantes que atañen a que esto suceda en la primera infancia tienen que ver con las características de los niños en esta etapa: inmadurez cerebral y curiosidad innata por descubrir su entorno.

Los accidentes en los primeros años son la segunda causa de muerte infantil en México y desafortunadamente ocurren en situaciones cotidianas a pocos metros de sus cuidadores. Donde pareciera que no había riesgo.

La vida involucra peligros, algunos difíciles de prever, sin embargo, es relevante disminuir la incidencia de accidentes en el hogar tomando ciertas medidas de prevención como adultos, para de esta manera ofrecer a los niños espacios seguros, sin caer en la sobreprotección.

 

Accidentes más comunes

Caídas, golpes y heridas

Menores de 6 meses

  • Mantener vigilancia en el bebé cuando se encuentre sobre sillas, camas, sillones, cambiadores, mesas, etc.
  • Evitar jugar a lanzarlo hacia arriba.

De 6 a 12 meses

  • Proteger con barreras escaleras, balcones y espacios peligrosos.
  • Mantener cerradas ventanas y evitar colocar debajo de ellas sillas, sofás, mesas o cualquier objeto al que el niño pueda subirse.
  • Colocar protectores en las esquinas de los muebles que puedan representar riesgo.
  • Utilizar retenedores en las puertas para evitar cierres violentos.
  • Acompañar al niño todo el tiempo que permanezca en la bañera y utilizar elementos antiderrapantes.

De 1 a 3 años

  • Cuidar que el niño no interactúe con muebles u objetos que se puedan volcar, como la televisión.
  • Mantener objetos peligrosos y punzocortantes fuera de su alcance.
  • Colocar sistemas de protección cuando se utilicen literas o camas altas.
  • No utilizar andaderas, ya que representan un peligro y no son recomendables para un desarrollo sano.

 

Atragantamientos, asfixia o ahogamientos

Menores de 6 meses

  • Evitar el uso de accesorios en el cuello que el bebé pueda llevárselos a la boca al momento de cargarlo.

De 6 a 12 meses

  • Utilizar juguetes que no tengan piezas pequeñas o sustancias toxicas.
  • Evitar darles de comer frutos secos como pepitas, cacahuates, almendras, etc. o alimentos con hueso, como aceitunas, cerezas, etc.
  • Mantener fuera de su alcance globos o bolsas de plástico.

De 1 a 3 años

  • Colocar fuera de su alcance objetos pequeños como botones, pilas o monedas.
  • Evitar la ingesta de caramelos o chicles.
  • Enfocar el momento de comer en lugares determinados y que no ocurra mientras juegue, ría o corra.
  • No utilizar cadenas o listones en el cuello, ni cordones o adornos largos en la ropa.
  • No dejar recipientes con agua a su alcance, bastan 2cm de altura del nivel para que se pueda ahogar.
  • No dejes al niño solo en albercas aun cuando lleve flotadores.

 

Quemaduras

Menores de 6 meses

  • Cuidar que la temperatura del agua al bañarlo no supere los 38¨C.
  • Mantener aparatos eléctricos alejados de la bañera.

De 6 a 12 meses

  • Evitar que el niño entre a la cocina cuando se esté cocinando.
  • No dejar que los mangos de sartenes sobresalgan del borde de la estufa.
  • Impedir que se acerque a la estufa, planchas, asadores, etc.
  • Tapar las tomas de corriente.
  • No dejarlo jugar con cables, enchufes y aparatos electrodomésticos.
  • Utilizar ropa adecuada y protector cuando se exponga al sol.

De 1 a 3 años

  • Mantener al niño alejado mientras planchas.
  • No dejar líquidos calientes en el borde de la mesa.
  • No dejar al niño solo en el coche.

 

Intoxicaciones

De 6 a 12 meses

  • Cuidar mantener la estufa apagada mientras no se usa.
  • Revisar periódicamente la instalación del gas.
  • Mantener los termos y quemadores en buen estado.

De 1 a 3 años

  • Conocer si el niño es alérgico a alguna sustancia o alimento.
  • Mantener fuera del alcance de los niños:
    • Productos de limpieza.
    • Químicos.
    • Guardar las medicinas y productos tóxicos en sus envases originales para evitar confusiones.
    • Tener a la mano el teléfono de emergencia o de un especialista.

 

Lesiones por tráfico

De 0 a 12 meses

  • Usar los sistemas de retención infantil homologados en relación con su peso y talla, aún en trayectos cortos.
  • Revisar que la silla este bien sujeta al coche que cumpla con las medidas de seguridad.
  • Colocar la silla en el asiento trasero, siempre en sentido contrario a la marcha.

De 1 a 3 años

  • Sujetar la mano del niño al cruzar la calle en todo momento.
  • Evitar que juegue en espacios inseguros o poco vigilados.

 

Atender a estas medidas puede ayudarnos a disminuir la incidencia de los accidentes en los niños.

 


Referencias:
World Health Organization; UNICEF.
World Report on Child Injury Prevention.
Summary., WHO (Geneva), pp. 2008
https://www.elsevier.es/es-revista-boletin-medico-del-hospital-infantil-401-articulo-epidemiologia-lesiones-no-intencionales-ninos-X1665114614130042