En México más del 60% de los bebés nacen por medio de cesárea, una noticia alarmante si consideramos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que este procedimiento no debería exceder el 15% del total de los nacimientos; si bien esto puede salvar vidas, a menudo se realiza sin necesidad médica, poniendo en riesgo a mujeres y bebés al causar complicaciones.
Un parto natural disminuye el riesgo de defunciones maternas y de recién nacidos. Surgen entonces las preguntas: ¿cómo disminuir este porcentaje?, ¿puedo ser parte de un cambio en esta estadística?, ¿qué necesitaría hacer?, profundizando en las posibles respuestas encontramos que un curso psicoprofiláctico podría ayudar en contrarrestar los partos por cesárea y que sucedan de manera natural.
Cuando conocemos más acerca de los procesos que vivimos y nos conectamos con los cambios que se producen en nuestro cuerpo, así como también las implicaciones de nuevas experiencias, abrimos una ventana de posibilidades para actuar de manera asertiva frente a eventos de trascendencia como son: embarazo, nacimiento y lactancia, para convertirlos en una vivencia única, armónica y gratificante.
Un curso psicoprofiláctico es la formación que se lleva a cabo en pareja o de forma individual, no sólo para prepararnos y lograr un parto natural, sino también para comprender y profundizar en todo aquello que está involucrado en ser padres.
Algunos aprendizajes disponibles en el curso son: primeros cuidados durante el embarazo, masajes para el bebé, desarrollo infantil, estimulación sensorial, primeros auxilios básicos, medidas de seguridad e incluso entender y contar con recursos para detectar y atender oportunamente una depresión postparto. Nuestra capacidad para responder con oportunidad y decisiones seguras depende en gran medida de lo que comprendemos acerca de los procesos presentes en nuestra vida.
Involucrar a ambos padres en el nacimiento y cuidado de un bebé, ya representa una ventaja que puede verse manifestada en un sano desarrollo del niño y en una convivencia que involucra comprensión, colaboración y responsabilidad compartida.
Compartir con otros padres de familia dudas, emociones, deseos y expectativas mientras ocurre el embarazo disminuye la ansiedad y el temor frente a lo que van a vivir, conformando una red de apoyo que tal vez permanezca después del parto.
Algunos beneficios del curso:
Cognitivos
- Comprender lo que está sucediendo en las distintas etapas del embarazo.
- Erradicar mitos relacionados con el dolor del parto natural, embarazo y nacimiento del bebé.
Físicos
- Disminuir problemas de tipo respiratorio, musculares y circulatorios por intervenciones oportunas ante la aparición de estos.
- Fortalecimiento y tonificación de los músculos involucrados en el trabajo de parto.
- Aprender a respirar para contar con este apoyo en momentos cruciales.
Emocionales
- Encontrar la confianza y seguridad necesarias para decir sí a un proceso natural respetando el periodo de gestación.
- Comprender que los cambios hormonales influirán en las emociones y estados de ánimo durante el embarazo, nacimiento y postparto, para permitir que las emociones fluyan y no quedar atorados en algo que será pasajero.
- Favorecer la relación de los padres para hacer de la paternidad un evento más relajado y gratificante.
Contar con más información relacionada al tipo de parto que se desea tener, será de gran ayuda para manejar las posibles eventualidades que puedan surgir. Consulta a tu médico para tomar decisiones que favorezcan el bienestar de todos los involucrados.
Cada embarazo es único: asistir a los controles médicos, cuidar hábitos de alimentación, descanso y activación física, así como la experiencia compartida de un curso psicoprofiláctico marcarán la diferencia.