En ocasiones los padres temen estar malcriando a su hijo por atenderlo inmediatamente al escucharlo llorar, incluso algunas personas tienen la creencia de que es mejor dejarlo llorar por largos periodos de tiempo con la finalidad de no volverlos “dependientes”. Sin embargo, hay otros que consideran esto una pauta de crianza poco saludable y que genera frustración y dolor tanto en el bebé como en sus padres.

Cuando los bebés nacen el único modo de comunicación para expresar sus necesidades físicas o afectivas, es el llanto, de hecho, este es el lenguaje universal del que disponen todos los niños.

Los bebés son totalmente dependientes de sus padres, somos los únicos seres vivos, mamíferos, que necesitamos de otro ser para poder sobrevivir. Si se ignora su llanto, se puede generar en el bebé inseguridad y falta de confianza en sus cuidadores, entrando en un estado de alerta que pone en riesgo su vida al elevar el estrés producido por la falta de una respuesta a su llanto.

Cuando el estrés solo dura un corto tiempo y el bebé regresa a un estado de reposo por haber sido atendido, esto no representará riesgo. Sin embargo, cuando el estrés se prolonga puede ocasionar graves consecuencias en la salud del niño, ya que este interpretará a nivel sensorial que por más que manifieste un llamado de auxilio, nadie va a acudir a atenderle; produciéndose cortisol en exceso y comprometiendo la construcción de redes neuronales fuertes que son la base de un desarrollo armónico e integral.

La relación afectiva del bebé con su cuidador primario puede también verse afectada, teniendo efectos negativos no solo en la salud física, sino en procesos psicológicos relacionados con el desarrollo de una personalidad saludable.

Cambiar la perspectiva respecto al llanto de los bebés es de suma importancia, atenderlo no significa necesariamente ceder ante todas sus peticiones, sino ayudarle a regular cualquier necesidad o malestar que tenga; hablamos del acto de amor y empatía más grande que se le puede ofrecer.

Como padres primerizos entendemos que el camino para lograr una sintonía con su bebé puede resultar, en ocasiones abrumador, con aciertos y errores, pero también es reconfortante saber que al momento de descifrar las necesidades del bebé y colmarlas con cariño estarán sembrando la semilla de una vida más plena y confiada.

Confía en tu intuición como padre o madre y en los aprendizajes que vas teniendo con cada experiencia en torno a tu bebé. Conviértete en un buen observador para poco a poco identifiques sus necesidades, gustos e inquietudes. Construye un vínculo seguro y lleno de amor, en el cual tu bebé se sienta cobijado.


 

Referencias:
Browny, A. & Hookway, L. (2019, 19 noviembre). Por qué dejar llorar a tu bebé para que aprenda a dormir puede no ser una buena idea. BBC News. Recuperado 3 de octubre de 2022, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-50503291
Método Dunstan, cómo entender el lenguaje del bebé. (2022, 4 octubre). Webconsultas. Revista de salud y bienestar. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://www.webconsultas.com/curiosidades/metodo-dunstan-como-entender-el-lenguaje-del-bebe-1483
Sanz, E. (2022, 25 marzo). ¿Por qué no es bueno dejar llorar al bebé sin atenderlo? Mejor con Salud. Recuperado 9 de septiembre de 2021, de https://mejorconsalud.as.com/por-que-no-es-bueno-dejar-llorar-al-bebe-sin-atenderlo/