La relación entre hermanos puede estar matizada por cierta rivalidad manifestada en desacuerdos y conflictos continuos, por ello es importante comprender cuál es el origen de esta rivalidad y descubrir cómo cómo influyen los cuidadores dentro de estas situaciones, con la finalidad de orientarlos hacia un mejor manejo de las relaciones intrafamiliares.

Dentro de la dinámica entre hermanos podemos encontrar causas comunes, por ejemplo: asignar distintos roles de acuerdo al orden de nacimiento, hacer comparaciones, utilizar etiquetas, juicios o afirmaciones al referirnos a ellos o darles un trato igualitario dejando de lado las necesidades y diferencias de cada uno; así mismo se tiene la idea de que los hermanos tienen que convivir y pasar juntos el mayor tiempo posible, lo cual en ocasiones en vez de favorecer la conexión existente entre ellos, puede llegar a generar riñas, por lo que  hay que tomar en cuenta que cada relación entre hermanos es distinta y única.

Éstas son algunas de las acciones que pueden detonar rivalidad entre hermanos, disminuir su utilización se traducirá en grandes beneficios para una mejor relación.

¡Evita!

  • Utilizar frases que comparan y califican acciones que cada niño realiza.
  • Etiquetarlos por alguna cualidad, habilidad o capacidad con la que cuenten.
  • Asignar ciertos atributos o roles a un solo hermano e inhabilitar al otro.
  • Otorgarle al hermano mayor la responsabilidad acerca del cuidado del hermano menor.
  • Fomentar continuamente el sentido de competencia entre ellos a través de juegos o tareas.

Los adultos somos los responsables de fomentar y brindar los tiempos y espacios adecuados para que los niños desde que son pequeños puedan ir poco a poco estableciendo relaciones sanas con sus hermanos, por lo que será importante qué al momento de que se presenten situaciones de conflicto entre ellos podamos actuar como mediadores y aprovechemos esos momentos para guiarlos de manera favorable con la finalidad de que puedan formar un vínculo amoroso y fuerte entre ellos a pesar de las riñas.

 

Llevar a cabo las siguientes pautas al momento de que surja un conflicto será de gran utilidad para disminuir su frecuencia:

  • Permite que cada uno tenga un espacio para contar lo ocurrido.
  • Valida la emoción que surja de un hermano hacia el otro.
  • Hazles saber que es natural sentirse de ese modo.
  • Apóyalos para que puedan expresarse y darle salida a la emoción que sienten sin ofender o lastimar al otro.
  • Establece límites o reglas de convivencia entre ellos que puedan seguir fácilmente.
  • Recuerda que eres su modelo para seguir, por lo que será importante que también establezcas buenas relaciones con los demás.

La rivalidad entre hermanos es una situación cotidiana y dependerá de los adultos a cargo tomarla como una oportunidad para que aprendan a relacionarse de manera asertiva.

 


Referencias:
-Caring for Your School-Age Child: Ages 5 to 12 (Copyright © 2004 American Academy of Pediatrics. Sitio web: https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/family-dynamics/Paginas/Brothers-and-Sisters.aspx
-Dova, E. (s/f). Acerca de la diferencia entre los hermanos. octubre 8, 2020, de Clínica de la Familia. Fundación. Sitio web: http://www.fundacionclinicadelafamilia.org/acerca-de-la-diferencia-entre-los-hermanos/
-Personal Mayo Clinic. (s/f). Rivalidad entre hermanos: cómo ayudar a tus hijos a llevarse bien. diciembre 14, 2020 , de Mayo Clinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/sibling-rivalry/art-20046568
-(2019). Rivalidad entre hermanos. diciembre 10, 2020 , de Tu mejor educación Sitio web: https://www.tumejoreducacion.com/20753-2/