Los niños, por su curiosidad innata presentan una mayor espontaneidad y confianza hacia lo que les rodea, generando mayor probabilidad de sufrir accidentes. La creación de entornos seguros y saludables empieza en el hogar y es el resultado del compromiso y colaboración familiar.

Aunque todos los integrantes de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un accidente, son los niños pequeños los que los sufren con mayor frecuencia; por su tendencia natural a descubrir y explorar su entorno, así como también los impulsos que los llevan a tocar, oler, degustar y en ocasiones ingerir sustancias u objetos como tierra, pinturas, plásticos, etc. por lo que se convierten en individuos expuestos a tóxicos medioambientales.

Los accidentes en los hogares constituyen uno de los puntos álgidos para los niños. Las estadísticas demuestran que es donde los pequeños de hasta 4 años sufren los accidentes en mayor medida. Los más frecuentes son caídas, golpes, quemaduras y ahogamientos.

Según la OMS, 2011 indica que el “hogar” no siempre es un lugar seguro para los niños y que los niños pequeños son vulnerables respecto a toda una serie de riesgos dentro de su casa

Poner en marcha acciones en casa es fundamental para la seguridad de los niños. ¡Nada es demasiado para el cuidado de los más pequeños! Te recomendamos seguir las siguientes medidas para prevenir accidentes domésticos:

 



Referencias:
  • Oliver, P. (2016). Una casa segura para los niños. Enero 24, 2019, de Guía Infantil Sitio web: https://www.guiainfantil.com/65/una-casa-segura-para-los-ninos.htm
  • Ortega, J., Ferris, J. & Sánchez, S.. (2002). Ambientes saludables para la infancia. Medicina Ambiental, 30, pp. 237-246.
  • Paris, E. . (2013). Guía para las familias: ¿Cómo construir ambientes protectores?. Enero 24, 2019, de Bebés y más Sitio web: https://www.bebesymas.com/libros-para-madres-y-padres/guia-para-las-familias-como-construir-ambientes-protectores

 

Más blogs