Durante los primeros años de vida los niños necesitan sentirse protegidos, atendidos y amados por sus padres. Los cuidados que reciben pueden  ser adecuados y oportunos o ser excesivos,  lo cual resulta en lo que llamamos sobreprotección. Según algunos estudios las razones que posibilitan su surgimiento son: la dificultad que tuvo la pareja para tener un hijo, cuando el niño presenta alguna discapacidad,   enfermedad, es hijo único o el primero.

La sobreprotección esel estilo de crianza que es demasiado restrictivo cuando se trata de proteger al niño de posibles daños o riesgos (Edwars, 2008) y puede llevar al niño a mantener una actitud de inseguridad, dándole la sensación de peligro al intentar aventurarse a explorar y conocer su entorno;  limitando así su aprendizaje de forma natural.

 

¿Cómo saber si estoy sobreprotegiendo a mi hijo?

  • Respondo y actúo por él.
  • Le digo qué hacer y cómo hacerlo.
  • Resuelvo las dificultades que se le presentan.
  • Utilizo el miedo para protegerlo (si te alejas de mi te pueden robar).
  • Ignoro o justifico su comportamiento inadecuado.
  • Interfiero en su autonomía (ponerle la pijama cuando quiere hacerlo por sí solo).
  • Evito que lleve a cabo sus responsabilidades como recoger sus juguetes.
  • Lo consiento constantemente comprándole algo cada vez que me lo pide.

 

El niño que crece sobreprotegido puede:

  • Ser demandante.
  • No mostrar iniciativa.
  • Mostrarse irritable y con poca tolerancia a la frustración.
  • Ser menos autónomo en comparación a otros niños de su misma edad.
  • Manifestar dificultad para adaptarse a situaciones nuevas.
  • Retrasar el desarrollo de su lenguaje por no esforzarse en ser comprendido.
  • Mostrar inseguridad o temor  afectando su autoestima.

 


Referencias
Clarke, K., Cooper, P., Creswell, C., (2013). Tha Parental Overprotection Scale: Associations with child and parental anxiety, vol.151 pp.618-624 Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165032713005600#bib8
González, J. L. (2012) Sobreprotección. Fundación UNAM. Recuperado de: http://www.fundacionunam.org.mx/educacion/sobreproteccion/
Olmedo, L. (2013) La sobreprotección cognitiva y sus consecuencias. Recuperado de: http://www.sieteolmedo.com.mx/2013/07/08/la-sobreproteccion-cognitiva-y-sus-consecuencias/