El equipo de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, sugirió que el mejor momentopara el aprendizaje de los bebés puede ser justo antes de dormir y además, destacó la importancia de la lectura a la hora de acostarse.
Los expertos dijeron que el sueño es mucho más importante en los primeros años que en otras edades y que, teniendo en cuenta que los bebés pasan más tiempo durmiendo que en cualquier otro momento de la vida adulta, “sorprendentemente, poco se sabe” sobre el papel del sueño en el primer año de vida.
Aprende, luego duerme
La prueba de los científicos consistió en enseñar a un grupo de 216 bebés de seis a doce meses de edad tres nuevas tareas que implicaban jugar con títeres.
La mitad de los bebés durmió en las cuatro horas posteriores al aprendizaje, mientras que el resto, o bien no tenía sueño o dormía la siesta por menos de treinta minutos. Al día siguiente, se alentaba a los bebés a repetir lo que se les había enseñado.
Como promedio los bebés podían repetir una tarea y media después de tener una siesta sustancial. Sin embargo, los bebés que durmieron poco no fueron capaces de repetir ninguna tarea.
Los resultados, publicados en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, mostraron que “dormir como un bebé” era vital para el aprendizaje.
Al respecto, Jane Herbert, del departamento de psicología de la Universidad de Sheffield, dijo que “los bebés que duermen después de aprender, aprenden bien, los que no duermen no aprenden nada”. Y agregó que hasta ahora se había asumido que “estar bien despierto es lo mejor” para el aprendizaje, pero en cambio, “pueden ser los eventos justo antes de dormir los más importantes”.
El ensayo también mostró “lo valioso” que podría ser leer con los niños antes de ponerlos a dormir.
“Los padres reciben un montón de consejos, de los que algunos sugieren siestas fijas, mientras que otros se decantan por flexibles. Estos hallazgos muestran que cierta flexibilidad sería útil, pero no dicen lo que los padres deben hacer”, aclaró Herbert.
La importancia de dormir para la memoria
Un reciente estudio descubrió los mecanismos de la memoria durante el sueño y mostró cómo se forman nuevas conexiones entre las células cerebrales en ese momento.
Derk-Jan Dijk, científico del sueño de la Universidad de Surrey, Inglaterra, dijo: “Puede ser que el sueño sea mucho más importante en algunas edades que en otras, pero eso aún no se ha establecido firmemente”.
Los bebés “definitivamente deben dormir lo suficiente” para fomentar el aprendizaje, y aclaró que lo que muestran los datos es que dormir después del aprendizaje es positivo, pero no que tener sueño durante el entrenamiento lo sea.
También dijo que existe un creciente interés entre el sueño y la memoria en “el otro extremo de la vida”. Los dos van de la mano en los años de la vejez, en particular con trastornos neurodegenerativos subyacentes tales como la demencia.
Y concluyó que se espera que el aumento de sueño pueda “frenar el proceso degenerativo” de la función de memoria.
Fuente: tn.com.ar