El arte está presente en la trayectoria de vida de todas las personas, desde que están en el vientre de sus madres, al momento de nacer, en sus primeros años de vida, en la adolescencia y así hasta llegar a la adultez. Lo que necesitamos es estar atentos para encontrar los elementos que las experiencias cotidianas ofrecen a nuestros sentidos, las cuales nos sensibilizarán y conectarán con el arte, de manera espontánea en el momento que se presente.

Durante la etapa gestacional los bebés están expuestos a distintos estímulos sensoriales considerados como parte del arte, por ejemplo encontrar una relación con la música, al momento de escuchar los latidos del corazón de su madre, por medio de su voz al hablarle o arrullarlo, hasta estar expuesto a distintos tipos de melodías a través de una canción, así mismo el bebé percibe y disfruta el movimiento por medio de las caricias del vientre materno y puede encontrarse con los relatos inolvidables al momento en que su madre le cuenta lo que sucedió en el día, le habla acerca de lo emocionante que será conocerlo o incluso al leerle un cuento infantil.

Es por ello por lo que desde que los bebés se encuentran en el vientre de su madre y en sus primeros años de vida se pueden realizar acciones para ir encaminándolos a ser receptivos a distintos estímulos que les servirán para relacionarse con el arte y sus variadas manifestaciones.

Durante esta etapa los adultos seremos los mediadores en el acercamiento del bebé con el arte, nos encargaremos de poner a su alcance recursos tanto naturales como artificiales, permitiendo su exploración, así mismo generaremos experiencias artísticas que promuevan su curiosidad, imaginación y creatividad.

Sigue estas pautas para acercar el arte a tu bebé:

  • Antes de nacer:
    • Relata lo sucedido en tu día a día, para que vaya conectando con tu voz y experiencias.
    • Lleva a cabo un masaje suave en tu vientre, para transmitir amor y hacerle saber que está en un espacio seguro.
    • Exponlo a sonidos musicales, así tendrá la oportunidad de incorporar diferentes ritmos durante el embarazo.
  • Cuando ya nació:
    • Explícale lo que está sucediendo o lo que estás haciendo, al momento de comer, bañarlo, vestirlo.
    • Pasa sobre su cuerpo distintas texturas para que las sienta y se familiarice con ellas.
    • Permite que manipule, chupe y explore libros o cuentos.
    • Cántale arrullos, dile trabalenguas o relátale un cuento.
    • Manipulen juntos pinturas con los dedos, para crear dibujos.
    • Sostenlo en tus brazos y baila al ritmo de alguna canción.

Acompáñalo en todo momento al poner en práctica estas actividades y asegúrate de condicionar un espacio seguro donde pueda explorar y despertar su curiosidad. Toma en cuenta que el tiempo de exposición sean periodos cortos, o dependiendo del interés que muestre ante estos estímulos, no fuerces este tiempo, permítele libertad total de expresión, sin emitir juicios.

Recuerda que lo importante no es el resultado, sino la actividad y el disfrute que surge al realizarla, lo que se busca es que poco a poco vaya familiarizándose con componentes del arte y de esta manera pueda encontrar sus propias motivaciones para que en un futuro cercano se despierte en él ese deseo de experimentar el arte en su vida.


 

Referencias:
(2015). Juegos con Arte: estimulación artística para bebés. mayo 8, 2021, de Baby tribu Sitio web: https://babytribu.com/juegos-con-arte/
Cárdenas B, Milena, C. (2014). El arte en la educación inicial. Bogotá, Colombia.
López, M. (2012). El arte, el juego y lo poético en la primera infancia”. Diplomado en educación temprana y desarrollo infantil