Los niños con trastorno del espectro autista, y aquellos con otros tipos de retrasos del desarrollo que tienen síntomas del trastorno, con frecuencia se les dificulta conciliar el sueño y permanecer dormidos, de acuerdo con un estudio publicado en el número de marzo de 2019 de Pediatrics.

El estudio titulado, “Problemas del sueño de niños entre 2 y 5 años con el trastorno del espectro autista y otros retrasos del desarrollo” (en inglés), comparó los hábitos del sueño de 1.987 niños entre las edades de 2 a 5 años en múltiples localidades de los Estados Unidos. Se dividió a los niños en cuatro grupos: niños clasificados con un trastorno del espectro autista, niños con otros retrasos del desarrollo con características del trastorno del espectro autista, niños con otros retrasos del desarrollo sin características del autismo, y niños de la población en general.

Los investigadores descubrieron que los niños con trastorno del espectro autista u otros retrasos del desarrollo con características del autismo tenían más del doble de probabilidad de sufrir problemas del sueño, comparados con niños de la población en general. Los autores teorizan que probablemente varios factores contribuyen a los problemas del sueño para los grupos con características del trastorno del espectro autista, tales como ansiedad, dificultad para hacer transiciones, y diferencias en la producción de melatonina.

Desde la infancia los problemas del sueño han demostrado afectar el comportamiento de los niños durante el día y la calidad de vida de los niños y sus familias. Los autores concluyen que es necesario realizar más estudios sobre las causas y tratamientos de los problemas del sueño en este grupo de niños.


Fuente: healthychildren.org