Para fomentar la práctica de la lactancia materna, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Ginecoobstetricia no proporciona a los bebés nacidos en el nosocomio ningún tipo de mamila, por el contrario, en los casos en los que no pueden ser amamantados por sus madres, se les brinda su alimento mediante vasos especiales.

Así lo informó la subjefa de Enfermería y Encargada del Programa de Lactancia para madres de bebés prematuros, María del Carmen Rubio Ceja. Explicó que esta medida facilita a los bebés el poder adaptarse al seno materno, una vez que están en condiciones de recibir la leche directamente de sus madres, con lo cual se evita el llamado síndrome de confusión en el recién nacido.

“La manera de mover la lengua y el paladar durante el proceso de succión con la mama, es diferente a si le dan una mamila o le dan un vasito, precisamente para evitar el síndrome de confusión en el recién nacido”

Sobre este síndrome reconocido incluso clínicamente agregó que el bebé racionaliza “ahora la lengua la muevo así porque estoy succionando de mi mamá, el bebé con su lengua desde la base del pezón levanta, exprime y arrastra, en cambio si se le da mamila la leche cae, su lengua la mueve diferente y no la pega al paladar”.

Algunos bebés cuyos pesos son menores a dos kilos generalmente deben recibir una alimentación complementaria mediante alguna fórmula láctea especial para contribuir a una mayor ganancia de peso.

Recordó que hasta un 90 por ciento de las madres que se encuentran en alojamiento conjunto con sus bebés en la UMAE de Ginecoobstetrica brindan lactancia materna.

En el programa para madres de bebés prematuros, aprenden a amantar a sus bebés con diversas técnicas e incluso a estimularse para la extracción de la leche en caso de no poder brindarla de forma directa a los lactantes.

“Se ven las necesidades particulares de cada paciente, tipo de pezón, tipo de mama, tipo de parto, pero incluso puedes amantar a tus dos bebés incluso al mismo tiempo, hay muchas técnicas desde sentada, parada, de lado”

Así mismo se le recomienda a las madres en lactancia, ingerir abundantes líquidos y llevar una alimentación saludable para incrementar y garantizar la producción de leche materna.


Fuente: cronicajalisco.com