Se denomina como trastornos del habla y lenguaje a aquellos problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, como lo son las funciones motoras orales.

Si bien algunos de estos trastornos se presentan de forma común en la mayoría de los niños -sobre todo cuando recién comienzan a hablar de forma fluida- es importante que los padres presten atención si duran demasiado, en ese caso, la mejor opción es consultar con un especialista.

Esta recomendación cobra particular relevancia ya que, de acuerdo con expertos, los trastornos del habla y lenguaje pueden ser producto de algunas afecciones de salud, como por ejemplo:

-Pérdida auditiva.

-Trastornos neurológicos.

-Lesión cerebral.

-Discapacidad intelectual.

-Labio leporino.

-Autismo.

Se estima que los trastornos de la comunicación (que incluyen desórdenes del habla, lenguaje, y audición) afectan a 1 de cada 10 personas tan solo en Estados Unidos.

Señales de alerta

Los padres deben tomar como referencia a otros pequeños de la edad de sus hijos para corroborar si un niño puede llegar a tener uno de estos trastornos.

Algunas señalas que pueden alertar ante un posible trastorno de este tipo incluyen:

-Interrupción en el flujo o ritmo al hablar, como tartamudeo o falta de fluencia (presentar excesivas pausas o fallas en la búsqueda de palabras).

-Problemas con la formación de sonidos (dificultades con el tono, volumen, o calidad de la voz).

-Problemas para utilizar algunos sonidos para hablar (dificultad para pronunciar una letra determinada).

-Dificultad para comprender lo que dice una persona.

Consejos

La gran mayoría de los trastornos del habla y lenguaje pueden mejorar con la ayuda de terapia del lenguaje. Es más probable que el tratamiento temprano tenga mejores resultados, de ahí la importancia de que los padres puedan detectarlos a tiempo para llevar a sus hijos con un especialista.

Otra recomendación importante es que, al nacer, los padres se aseguren de que a su hijo le sea realizado un examen del oído. De esta manera, en caso de ser necesario, se puede desde entonces iniciar la terapia del lenguaje.


Fuente: clikisalud.net