La mayoría de las mujeres embarazadas saben evitar ciertos alimentos y bebidas, como la carne cruda y el alcohol. Pero un nuevo estudio da peso a la noción de que una alta ingesta de sustancias con cafeína también puede ser perjudicial para la salud del bebé.
El estudio, publicado el lunes en la revista BMJ Open, encontró que el consumo excesivo de cafeína durante el embarazo se relacionó con un exceso de crecimiento durante el primer año de vida del bebé y un mayor riesgo de que el niño tenga sobrepeso ocho años después, ambos asociados con un mayor riesgo de obesidad más adelante en la vida, según Eleni Papadopoulou, investigador del Instituto Noruego de Salud Pública y autor principal del estudio.
De acuerdo a CNN, el estudio examinó a más de 50,000 mujeres de toda Noruega que fueron reclutadas para participar en el estudio de cohortes madre e hijo de Noruega entre 1999 y 2008. La ingesta de cafeína de las mujeres se informó una vez durante el embarazo, a las 22 semanas, y los patrones de crecimiento de los niños fueron rastreados de 6 semanas a 8 años de edad.
Con base en los datos alimentarios autoinformados, la ingesta de cafeína se consideró:
Baja (0-49 mg / día)
Promedio (50 a 199 mg / día)
Alta (200 a 29 mg / día)
Muy alta (300 o más mg /día)
Las posibles fuentes de cafeína incluyen café, té negro, bebidas con cafeína suave / energía, chocolate, leche con chocolate y algunos tipos de dulces.
Como referencia, una taza de 8 onzas de café con cafeína por lo general tiene entre 100 y 150 miligramos de cafeína, y una taza de 8 onzas de té negro o cola tiene entre 25 y 50 miligramos de cafeína, según la Clínica Mayo.
“La recomendación actual para mujeres embarazadas no es exceder los 200 mg de ingesta de cafeína por día, que es aproximadamente 2-3 tazas de café negro. Esta recomendación se basa en toda la evidencia científica de los efectos adversos de la cafeína en los resultados del embarazo, como aborto involuntario y restricción del crecimiento fetal “.
Los investigadores encontraron que las mujeres que consumían mucha cafeína durante el embarazo tenían un 66% más de riesgo de tener un hijo con exceso de crecimiento durante el primer año de vida en comparación con las mujeres que tenían un consumo bajo de cafeína.
Las mujeres que tenían un nivel promedio o alto de ingesta de cafeína también tenían un 10% y 30% de mayor riesgo, respectivamente, de tener hijos con exceso de crecimiento durante la infancia en comparación con aquellos con una baja ingesta de cafeína, según el estudio.
“Este es un hallazgo importante, dado que alrededor del 75% de las mujeres beben café durante el embarazo y también debido a nuestro problema de obesidad”, dijo el Dr. De-Kun Li, epidemiólogo reproductivo y perinatal de la División de Investigación de Kaiser Permanente Northern California. , que no estuvo involucrado en el estudio más reciente.
Se encontró también que la exposición a niveles promedio, altos y muy altos de cafeína en el útero se asoció con riesgos significativamente más altos de sobrepeso a los 3 años y 5 años de edad.
Pero a los 8 años de edad, solo se observó que aquellos niños que habían estado expuestos a niveles muy altos de cafeína tenían un mayor riesgo de tener sobrepeso.
“Alrededor de 10 años, todos los otros factores entran para determinar la obesidad, particularmente la dieta y el ejercicio”, dijo Li.
Por otra parte, un estudio de 2008 mostró que las mujeres que consumieron más de 200 miligramos de cafeína por día tenían más del doble de probabilidades de tener un aborto espontáneo que aquellas que no consumieron cafeína. Otro estudio de 2015 informó que la exposición a la cafeína en el útero se asoció con un 87% más de riesgo de obesidad infantil.
Explican los especialistas que, la cafeína podría afectar el desarrollo del eje hipotálamo-hipófisis en el cerebro que es responsable de regular muchas de las hormonas responsables del crecimiento y desarrollo de la infancia, lo que resulta en un menor crecimiento en el útero y un aumento en el crecimiento después del nacimiento.
“Sabemos que la cafeína afecta las funciones cerebrales del bebé … por lo que la hipótesis es muy plausible”, dijo Li.
Aunque no todos están de acuerdo con la postura actual de la organización, los resultados confirman que el aumento del consumo de cafeína en el embarazo podría tener consecuencias negativas a largo plazo para la salud del bebé, concluyen especialistas.
Fuente: EFE