El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este miércoles de que casi 17 millones de bebés viven en zonas donde el aire está contaminado, lo que provoca riesgos en el desarrollo cerebral.
Mediante un informe, el organismo denunció que casi 17 millones de bebés menores de un año habitan en condiciones de contaminación seis veces más altas a lo que establecen los límites internacionales, lo que ocasiona que respiren aire tóxico y pongan en riesgo su desarrollo cerebral “y socavar el desarrollo cognitivo”.
“Para el desarrollo saludable del cerebro, los bebés necesitan limpiar aire”
El informe titulado “Peligro en el aire” detalló que la mayor proporción de aire contaminado se ubica en Asia meridional, donde 12,2 millones de bebés reciben contaminación del aire exterior, mientras que en Asia oriental y el Pacífico se ubican 4,3 millones de niños con contaminación mayor al límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, señaló que las partículas ultrafinas de contaminación pueden ingresar a los torrentes sanguíneos de los menores y viajar al cerebro para luego producir neuroinflamación, así como también afectar a que las neuronas se comuniquen, lo que ocasiona la reducción del aprendizaje y el desarrollo de los niños.
Ante esta situación el director ejecutivo de la Unicef, Anthony Lake, manifestó que “ningún niño debería tener que respirar aire contaminado peligrosamente, y ninguna sociedad puede darse el lujo de ignorar la contaminación del aire”.
Por esto, en el informe se hizo un llamado a los padres a tomar medidas con el fin de reducir la exposición de los niños a toxinas dañinas que son producidos por las cocinas y el tabaco, así como también se les invitó a viajar con los bebés durante el día debido que la contaminación en el aire es menor.
Fuente: Telesurtv