Uno de cada tres niños menor de cinco años está desnutrido o sufre sobrepeso en el mundo. De los 667 millones de niños y niñas que habitan el planeta, la mitad sufre de carencias alimentarias. Cálculos del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), en el mayor informe sobre esta problemática publicado en 20 años.
Según el informe, 149 millones de niños en el mundo son demasiado pequeños para su edad debido a una malnutrición crónica y 50 millones demasiado delgados respecto a su estatura a causa de una malnutrición aguda y/o a un problema de absorción de nutrientes.
Existen unos 40 millones de niños pequeños afectados por sobrepeso y obesidad en todo el mundo, incluido en los países pobres. Antes se creía que el sobrepeso y la obesidad eran la malnutrición de los ricos, pero ya no es el caso. Esta situación está estrechamente relacionada con la pobreza: afecta más a los países pobres y a las poblaciones en situación precaria de los países ricos, según UNICEF
“El sistema alimentario está fallándole a los niños. En los países en desarrollo porque no llegan los productos a la gente y los mercados no son capaces de abastecerse. Y en los países desarrollados está aumentando otra forma de malnutrición infantil que es la obesidad”, afirma a RFI el especialista de UNICEF en políticas públicas para la infancia, Gabriel González-Bueno.
La globalización de los hábitos alimentarios, la persistencia de la pobreza y el cambio climático están provocando que un número creciente de países acumule esta “triple carga” – desnutrición, sobrepeso y carencias -, según el informe.
Fuente: rfi.fr